
A Coyoacán llegó por días, gastronomía y artesanía yucateca mía ¡Bomba!
Tapachula, Chiapas.- Derivado del trabajo coordinado entre la Procuraduría de Chiapas y la Embajada de Estados Unidos en México, la ciudad de Tapachula es sede del curso de capacitación para el “Reconocimiento de documentos fraudulentos”.
En representación del Procurador Raciel López Salazar, el Fiscal Especializado en Delitos Cometidos en Contra de Inmigrantes, Alejandro Vila Chávez, destacó que ante los avances de las Reformas Constitucionales que dan origen al nuevo Sistema de Justicia Penal, es de vital importancia la adopción de una cultura jurídica”.
“La Institución del Ministerio Público requiere hoy, más que nunca, una mayor preparación cultural jurídica y científica para afrontar los retos del nuevo Sistema y ofrecer a la ciudadanía una Justicia integral”, afirmó.
Al destacar el compromiso de la administración que encabeza el Gobernador Manuel Velasco Coello, subrayó que la profesionalización de los servidores públicos es una de las piezas fundamentales, así como el fortalecimiento de la infraestructura y el desarrollo tecnológico.
Por su parte, el jefe de grupo de la Oficina de Asistencia Antiterrorista (ATA) de Washington D.C., Alba Mejía, y el Oficial Encargado de Capacitación, Joan Jolley; dieron a conocer que han capacitado a más de 85 mil elementos de seguridad pública en más de 150 países, incluyendo México.
En este curso participa personal de las Fiscalías de Distrito Fronterizo Costa, Especializada en Delitos Cometidos en Contra de Inmigrantes y Especializada en Atención a los Delitos en Materia de Trata de Personas.
Además, peritos de la Procuraduría de Chiapas, elementos de la Policía Especializada y del Instituto Nacional de Migración (INM).