
A Coyoacán llegó por días, gastronomía y artesanía yucateca mía ¡Bomba!
El gerente general de Renovación Fiscal del Instituto de Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT) en Chiapas, José Alberto Makano Gómez aseveró que la entidad existen patrones que no ofrecen prestaciones a sus empleados, esto como el derecho a un lugar donde vive, por lo que afirmó que se ha detectado que existen dos patrones por la cual se da este fenómeno. Aseguró que uno de los dos patrones por lo cual muchos empresarios no ofrecen la prestación de vivienda es porque sus recursos no alcanzan para poder afiliarlos a todos, pero señaló que dentro del instituto existen programas de ayuda. Asimismo añadió que lamentablemente existe empresas que simplemente no quieren hacerlo, a las cuales en un primer momento se da un acercamiento para conocer las razones por lo que en caso de que existe negatividad se actúa conforme a la ley. “Como en sistema que contemple tanta variables como el sistema fiscal siempre habrá algunos puntos que ver; generalmente hay principalmente tres casos, la empresa que está bien, la empresa que quiere estar bien pero no pueden por el tema económico y hay empresas que no están bien con el infonavit, a esas las tenemos que buscar, acompañar y asesorar y bueno en el caso pertinente aplicar las acciones pertinente”, acotó. En otro orden de ideas, dijo INFONAVIT en Chiapas, hace unas días comenzó a aplicar los sistemas de medio de pago, que consiste en ser una herramienta electrónica, ya sea total, bimestral o una diferencia de un índice atrasado, ya que esto facilitad de que la empresa tenga opciones mucho más rápidas para realizar el pago de las viviendas que se han otorgado a la base trabajadora. Comentó que con esta nueva herramienta, los patrones tendrán mucha mayor facilidad para realizar los pagos de los descuentos que hacen a los trabajadores que tienen crédito con el INFONAVIT, ya que de esta manera podrían tener mejores opciones de otorgar estas facilidades que les corresponde por derecho a la ley. Refirió que actualmente tiene a 13 mil 300 patrones con un padrón con unos 200 mil trabajadores. Y es que dijo que el Infonavit, recauda unos 200 millones bimestrales de aportaciones patronales. El texto original de Éste artículo fue publicado por Agencia Quadratín en la siguiente dirección: https://chiapas.quadratin.com.mx/sucesos/En-Chiapas-existen-patrones-que-no-ofrecen-prestaciones-a-sus-empleados/ Éste contenido se encuentra protegido por la Ley. Si lo cita, por favor diga la fuente y haga un enlace a la nota original de donde usted lo ha tomado. Agencia Quadratín. Todos los Derechos Reservados © 2014.