
A Coyoacán llegó por días, gastronomía y artesanía yucateca mía ¡Bomba!
Inicia clases tercera generación de alumnos de la Carrera Profesional en Protección Civil
La Escuela Nacional de Protección Civil, Campus Chiapas, inició un nuevo ciclo escolar con la tercera generación de la Carrera Profesional en Protección Civil, con lo que se pretende seguir la misión de profesionalizar y formar personas especializadas para actuar y responder de manera favorable ante emergencias.
En este sentido, el secretario de Protección Civil, Luis Manuel García Moreno, dio la bienvenida a al nuevo grupo de estudiantes, a quienes expresó que a partir de su ingreso a la institución serán receptores de valores, formación, y, principalmente, conocimiento para ejecutar la prevención como tarea primordial en materia de protección civil.
Esta nueva generación está conformada por más de 40 alumnos, provenientes de municipios como Arriaga, Berriozábal, Chiapa de Corzo, Cintalapa, Copainalá, Huixtla, Ocozocoautla, Oxchuc, Ocosingo, Palenque, San Cristóbal, Tapachula, Tenejapa, Tuxtla Gutiérrez, Zapopan y de la ciudad de México, D.F y Jalisco.
Cabe destacar que de agosto de 2013 a agosto de 2015, la Escuela de Protección Civil ha profesionalizado a dos generaciones, que iniciaron con 18 estudiantes, mientras que la tercera generación, que hoy inicia lo hace con más de 40 alumnos, lo que representa un incremento del 200 por ciento de estudiantes con respecto al inicio de operaciones de esta carrera.
Es importante señalar, que la participación de las mujeres en esta nueva generación ha incrementado comparado con las generaciones anteriores, siendo la que tenido un mayor número de presencia femenina.
Así mismo, García Moreno destacó la proyección que la Escuela de Protección Civil ha alcanzado a nivel nacional, al ser la única en el país con instalaciones especializadas y diversos escenarios de emergencia, donde los alumnos ponen en práctica los conocimientos adquiridos en las aulas.
De esta manera, enfatizó se cumple con formar profesionales con alto sentido ético; comprometidos con la salvaguarda de la población, sus bienes y su entorno a través de la gestión integral de riesgos que comprende medidas de prevención, mitigación, respuesta y rehabilitación de desastres, sin perder el enfoque del cuidado del medio ambiente y el desarrollo sustentable.
El secretario de Protección Civil hizo un exhorto a la nueva generación para aprovechar todos los recursos que la escuela pone a su disposición, señalando que en ellos se sembrará conocimientos que en un futuro podrán implementar en beneficio de la sociedad.