
A Coyoacán llegó por días, gastronomía y artesanía yucateca mía ¡Bomba!
Milena Mollinedo
San Cristóbal de las Casas.-Chiapas ocupa la cuarta tasa más alta del país en maternidad en adolescentes de 15 a 17 años y en municipios de alta marginación, las cifras de maternidad en este sector se incrementa al doble y cuádruple en niñas.
Esta aumento en casos de maternidad en adolescentes y niñas debe atenderse con diferentes estrategias, pues en los últimos 10 años, vamos como el cangrejo para atrás, porque la cifra que se tenía en el año 2000, es la misma tasa de 67.7%, que tenemos actualmente, dijo Jennifer Haza Gutiérrez, directora de Melel Xojobal.
“Es un tema preocupante a nivel estatal y nacional, además aumentó 3 puntos entre 2005 al 2012”. La tasa de maternidad en niñas de 10 a 14 años, es 4 veces más y en adolescentes de 15 a 17, es poco más del doble”, enfatizó.
Haza Gutiérrez, aseveró que niñas que fueron madres mayores de 12 años, el 95%, no asiste a la escuela de acuerdo a datos del 2010.
“Una niña, una adolescente que se embaraza en edad escolar, lo más probable es que no pueda reintegrarse al sistema escolar”, indicó.
Además de que la maternidad interrumpe la escolaridad de las menores, también el embarazo es una de las principales causas de muerte en edad infantil, en niñas de 10 a 14 años que se embarazan tienen mayores riesgo de muerte que mujeres adultas.