
Exigen justicia por estudiante del Tec de San Luis fallecido en accidente
SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, Chiapas; 11 de junio de 2016.- El nuevo sistema de justicia penal que entró en vigor en este año, requiere que todas las partes que intervienen en un juicio estén bien capacitados y que no haya corrupción, coinciden en señalar estudiantes y abogados de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Chiapas, Unach.
Aseguran que este modelo de justicia, representa un reto en México, pero ante todo debe hacerse énfasis en la capacitación de jueces, ministerios públicos, y defensores.
Anel Zepeda, egresada de la máxima casa de estudios, consideró que «es un tema bastante nuevo, si la justicia de por sí no funcionaba muy bien, ahora con este cambio vamos a ver cómo funciona, pero creo que es un gran paso», enfatizó.
La abogada con maestría en derechos humanos y medio ambiente, dijo que también se deben de promover los juicios orales en materia ambiental, debido a las afectaciones generadas por el cambio climático.
Mencionó que con el nuevo sistema de justicia penal, la justicia será más personal y sin tanto papeleo. «Ya que el papeleo leído no tiene resonancia, ni vínculo emocional, comenzará a ponerle cara a los problemas y hacer de la justicia un proceso más personal».
Cabe hacer mención, que la Facultad de derecho, de la Unach, cuenta con una sala de juicios orales en donde se llevan a cabo prácticas con este nuevo modelo de justicia penal.