
Ratifican en San Lázaro reformas a Ley de Amparo
Tapachula, Chiapas a 07 de 2019.- Irineo Mújica Arzate, representante de la organización Pueblos Sin Fronteras, es migrante desde niño. Nació en Michoacán y desde muy pequeño fue llevado a Estados Unidos, país del que tiene la nacionalidad.
Se inició en el activismo en el 2008, en el municipio de Arriaga, en el albergue Hogar de la Misericordia, documentado el flujo migratorio y los abusos contra esa población.
Junto con un grupo de activistas locales, sin el rigor jurídico ni legal, fundaron la organización “Vigilantes del Camino” para documentar la brutalidad con que actuaban las entonces autoridades mexicanas, durante los operativos de “captura” de los indocumentados.
Después de una semana, el 31 de marzo del 2008, durante la administración de Felipe Calderón, Mújica Arzate logró captar en la comunidad oaxaqueña, Las Palmas, perteneciente al municipio de Niltepec, la brutalidad con que personal de la Armada de México golpeaba a los sin papeles.
Las imágenes de Mújica Arzate dieron la vuelta al mundo y exhibieron el doble lenguaje del gobierno de México
Por un lado, exigía respeto para los mexicanos en Estados Unidos y por otro, en la Frontera Sur violentaba la dignidad de los centroamericanos.
El 9 de julio de 2010, Irineo Mújica Arzate fue detenido, golpeado y despojado de 10 mil pesos, su cámara de vídeo y documentos personales, por efectivos de la Policía Federal y del Instituto Nacional de Migración (INM) cuando documentaba el drama que viven los migrantes en su destino a Estados Unidos.
La detención se realizó en el municipio de Soltepec, Puebla, en donde las autoridades mexicanas instalaron un retén, lo que molesto a los federales quienes lo despojaron de sus pertenencias para evitar que fueran filmados.
El activista se encadenó afuera de la sede migratoria del estado de Puebla y emprendió una huelga de hambre para exigir la devolución de su cámara, el material filmado y el dinero en efectivo; por lo que, la policía municipal cortó las cadenas que lo ataban a un poste y con lujo de violencia lo subieron a una patrulla. La Comisión Nacional de los Derechos Humanos, atestiguo el hecho y pagó la multa para que el activista michoacano recobrara su libertad.
Las acciones en contra de Mújica Arzate, lograron que más de 70 periodistas de Puebla bloquearan las instalaciones del (INM) con cámaras y grabadoras.
En la vida pública de Mújica Arzate, la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) ha seguido muy de cerca el activismo que realiza, Mújica Arzate.
En últimas fechas, a Irineo le quemaron de forma parcial su casa y vehículo en la ciudad de Tijuana, y ha sido objeto de amenazas de muerte.
Mientras que Cristóbal Sánchez es un estudiante egresado del Instituto Nacional de Antropología e Historia de la UNAM y el 17 de julio del 2011 fue detenido y golpeado por elementos del Instituto Nacional de Migración y personal de la Policía Estatal durante un operativo en Tapachula, por lo que, inició una huelga de hambre primero en la Fiscalía de Migrantes y posteriormente, afuera de la estación migratoria Siglo 21.
Sánchez realizaba un trabajo de investigación sobre trata de personas, cuando fue agredido en la salida del bar «El Palomar» perteneciente al municipio de Tapachula
Las autoridades estatales reconocieron que hubo exceso en el comportamiento de los agentes policiales, retiraron los cargos y pagaron el equipo fotográfico de Sánchez quien tiene más de 8 años de realizar acciones en caminadas al apoyo de migrantes a través de la organización Cultura Migrante.
Hace un poco menos de un año, fue detenido y golpeado por elementos de la policía de la Ciudad de México, por sus actos de activismo.