
Informa SSC avances del caso de agresión en la Alameda de la CDMX
TAPACHULA, Chiapas, 28 de julio de 2016.- Comerciantes del centro histórico de esta localidad, pidieron no criminalizar a los migrantes provenientes de Centroamérica, que van en tránsito con la idea de ir en busca del sueño americano.
El presidente de Pro-centro Tapachula, César García Jiménez, destacó todos los extranjeros no son delincuentes, no sé porque migración tenga que hacer los operativos «Migración está haciendo un excelente trabajo, en donde lo debe de hacer rebasado los límites fronterizos que permite la ley cruzar y las autoridades están haciendo una labor».
Puntualizó que el Instituto Nacional de Migración (INM), maneja más de 600 personas en el municipio que tienen en la estación, «pero no sabemos porque hacen los operativos, si las personas intentan cruzar es ahí y no vienen bien documentada es donde debemos fijarnos y migración tiene que hacer su trabajo y cumplir con el mismo».
Reconoció que hay centroamericanos muy buenos, por ejemplo de Cuba que llegan al centro, recordemos que somos un país de tránsito para llegar a la frontera americana y no podemos pedir lo que a nosotros nos hacen allá.
Señaló que el Tapachulteco, debe ser razonable, ver que clase y que tipo de personas ingresan y cuidarnos, pero no podemos satánicas y hacer un barrido de los migrantes cuando hay ciudadanos guatemaltecos que vienen a trabajar y hacer
“Es un tema complicado y abierto en la cual podemos entrar a discusión varios sectores de la sociedad para mí como comerciante y empresarios, hay persona Buenas que vienen a comprar y comercializar sus productos y viceversa».
Comunicó que los extranjeros van de paso por Chiapas, sin embargo dijo que hay ciudadanos buenos y malos, pero afortunadamente como son de paso pueden pasar, pero lo que nos ha rebasado es la misma población Tapachulteca porque ya no somos los 320 mil habitantes que se cuidaban con 300 policías, lo que es urge es más elementos, capacitación y equipo para que esto pueda funcionar bien.
Detalló que la culpa, no es de los migrantes, sino que hay que reconocer la nuestra » No somos una sociedad preparada para tener tantos inmigrantes, tenemos que estar preparados en temas de seguridad, salud y ver cómo atenderlos porque también son consumidores.