Denuncia CDHFMC que falsos abogados cobran por trámites migratorios
11 de julio de 2017
,
15:00
Juan Manuel Blanco/Quadratín Chiapas
Juan Manuel Blanco/Quadratín Chiapas
TAPACHULA, Chiapas, a 11 de julio de 2017.- El Centro de Derechos Humanos Fray Matías de Córdova (CDHFMC) de Tapachula, denunció que presuntos abogados o tramitadores sin escrúpulos cobran a migrantes de distintas nacionalidades por realizar trámites que son gratuitos ante las autoridades migratorias.
Diego Lorente, director de este organismo defensor de derechos humanos, dio a conocer que algunos abogados cobran a veces poquito desde los 100, 200 pesos a miles de pesos, pero hay de todo desde personas que hacen adecuadamente su trabajo de manera remunerada, pero otras que no son claras y no brindan información.
» El mensaje que queremos dar a la población migrante, es que hay organizaciones civiles que brindar la asesoría de manera desinteresada y con toda la experiencia para atender sus casos y se puede hacer los tramites, sin que les cueste dinero, o vigilar que las personas que le haga algo adecuado y no para estafarlos».
Lorente, dijo que al centro de derechos humanos llegan desde los que que van de paso, hasta los que deciden quedarse por Tapachula, sin embargo el 90 por ciento de migrantes de Honduras, Guatemala, Salvador, Colombia, Asia y Africanos quienes llegan a preguntar por el tema de regularización migratoria.
Sostuvo que la oferta de instituciones desinteresadas de brindar apoyo a los migrantes de distintas nacionalidades se ha incrementado, » el año pasado solo estábamos nosotros, pero ahora está el Servicio Jesuita de Refugiados, Pastoral de la Movilidad Humana y Médicos del Mundo, por lo que, es positivo que la población conozca de ellos y que no seda a ningún chantaje».
Por otro lado, dijo que muchos de los migrantes caen en las redes de los falsos gestores, es porque el Instituto Nacional de Migración (INM), no cuenta con procedimientos claros o según el funcionario que les toque les pida documentos diferentes, lo que provoca que los extranjeros acuda a asesores fraudulentos.
Señaló que en la feria que se realizó en Tapachula y Mazatán, no se pudieron tramitar muchos casos por falta de colaboración del INM que se dedico a poner peras a la población.
» Una de las limitantes que puso la autoridad migratorio, es que no cumplió con los acuerdos de llegar a colaborar, llegaron tarde, con información contradictoria, revisan documentos y la verdad hubo falta de colaboración, lo cual es una pena, eso es lo que genera ante una actitud de un funcionario que está buscando como el papel que le falta tienen que caer en un asesor fraudulento, pagando unos pesos, porque vienen de muy lejos, tienen que viajar o viven una explotación».