Aprehenden a presunto asesino del periodista Mauricio Cruz
CIUDAD DE MÉXICO, 5 de diciembre de 2024.- El politólogo y periodista, Hernán Gómez Bruera, presentó una denuncia ante la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos Cometidos Contra la Libertad de Expresión (FEADLE), luego de que el Heraldo Media Group lo demandó por daño moral.
Me presento ante la Fiscalía General de la República para denunciar el acto de censura que existe en mi contra por la publicación del libro Traición en Palacio”, comentó el autor.
El escritor estuvo acompañado por el abogado Javier Schütte y por el representante en México del Comité para la Protección de Periodistas, Jan-Albert Hootsen e informó que sus demandantes, “buscan intimidar”, además señaló que se trata de un proceso legal, “muy cuestionable”.
“Tres empresas presentan una demanda por daño moral y me piden 15 millones, pero no aclaran cómo se solicita ese monto, es un suma que busca intimidar porque saben que yo no tengo un patrimonio de ese tamaño.
Es un acoso judicial porque la forma en la que se ha conducido el proceso es muy cuestionable”, apuntó Gómez Bruera.
Hernán Gómez sostuvo que el objetivo de la demanda en su contra es, “que ningún otro periodista se vuelva a meter con ellos” y pidió que se analice a fondo el proceso, sin sesgos, ni influyentismo de ningún tipo.
El politólogo aseguró que lo escrito en su libro, representa un trabajo periodístico, por lo que no debería ser enjuiciado por ello.
“Lo triste es que es un grupo empresarial de medios que se ha prestado a este intento de silenciarme, lo que quieren es que yo deje una agenda de investigación que exhibe justamente la corrupción en el Poder Judicial”, concluyó Bruera.
Hernán Gómez sostuvo que el objetivo de la demanda en su contra es, “que ningún otro periodista se vuelva a meter con ellos”
Denuncian acoso judicial
Por su parte, Jan-Albert Hootsen afirmó que, desde la organización que representa, “estamos muy preocupados por la figura del acoso judicial” y advirtió que este tipo de casos muchas veces, “tiene como efecto la autocensura de periodistas e incluso de medios de comunicación”.
“Hemos visto casos de funcionarios públicos contra periodistas o medios de comunicación, es una práctica cada vez más común en México y América Latina. En este caso, consideramos preocupante que cada vez más periodistas son víctimas de acoso judicial”, precisó Hootsen.