
Ratifican en San Lázaro reformas a Ley de Amparo
SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, Chiapas, 2 de marzo del 2016.-Voces Mesoamericanas se suma a los múltiples esfuerzos en defensa del proyecto educativo fundacional de la universidad intercultural de Chiapas (unich) y se solidariza con profesoras, profesores, estudiantes, madres y padres de familias, criminalizados judicialmente y hostigados laboralmente por el rector Miguel Ángel Yáñez, en colusión con grupos de poder en el gobierno del estado de Chiapas y con el sindicato oficial.
Profesoras y profesores de tiempo completo y de asignatura que colaboran en la unidad académica de las margaritas son integrantes del consejo directivo y del equipo operativo de Voces Mesoamericanas, además de otras colaboradoras y colaboradores cercanos vinculados a diversas iniciativas en materia de defensa de los derechos humanos de personas migrantes y de la construcción de una cultura de la transparencia y la rendición de cuentas. Por eso, denunciamos la situación crítica que se vive actualmente, y nos solidarizamos con el consejo ciudadano universitario (CCU) de Las Margaritas, y con quienes trabajan honestamente por recuperar los principios éticos, políticos y educativos de la unich.
La unich vive una grave crisis institucional, provocada por el ex rector Javier Álvarez Ramos -operador político de Elba Esther gordillo-, quien promovió la constitución de un sindicato oficial que paulatinamente fue colonizando estructuras académicas y administrativas de la Unich, a veces con el respaldo abierto, a veces con el silencio cómplice de quienes le sucedieron en la rectoría hasta el día de hoy. La crisis se viene agudizando con la imposición de Miguel Ángel Yáñez (en agosto de 2015), quien desde entonces instrumenta acciones para desarticular toda iniciativa que se opone a su autoritarismo, incapacidad y miopía en la conducción de una institución educativa que es de suma importancia en el presente y futuro de los pueblos y comunidades indígenas de Chiapas: persecución y hostigamiento laboral; despido injustificado de docentes de asignatura y personal administrativo; desinformación, opacidad y discrecionalidad en el manejo de recursos económicos; y más recientemente, con el uso fáctico de instrumentos jurídicos y políticos para doblegar a la comunidad universitaria de la unidad académica de las margaritas, que por cierto, presenta con los mejores indicadores de rendimiento académico en estudiantes y docentes.
El discurso y práctica de Miguel Ángel Yáñez, están caracterizados por la pobreza de planteamientos y argumentos, pretendiendo explicar la crisis -de la que es responsable directo-, como un mero conflicto de intereses entre sindicatos.
Olvida que las y los jóvenes indígenas y mestizos no compran este tipo de mentiras, que intentan ocultar intereses económicos y políticos de grupos que nada tienen que ver con la educación intercultural y las reivindicaciones de los pueblos originarios.
Voces mesoamericanas asume las exigencias del CCU, al gobernador Manuel velasco Coello, y llama fraternalmente a estudiantes de todos los niveles educativos, universitarias y universitarios, académicos, miembros de organizaciones indígenas, sociales y civiles, y a toda la ciudadanía a recuperar el proyecto educativo fundacional de la unich y a defender el derecho a una educación para la vida, la libertad y la autonomía de los pueblos.