
Ratifican en San Lázaro reformas a Ley de Amparo
MÉXICO, DF., 29 de enero de 2016.- El empresario mexicano Pedro Topete Vargas, en su calidad de propietario de Tecnología Aplicada Infraiber S.A., junto a su socio y representante legal, Paulo Diez Gargarin, son dos de los personajes señalados ante la Procuraduría General de la República (PGR) como presuntos responsables del delito de extorsión en agravio del consorcio español Obrascón Huarte Lain (OHL).
El director de OHL-México, Sergio Hidalgo, confirmó que se procedió contra Infraiber S.A., luego de que ésta cumpliera su amenaza de desatar una campaña de desprestigio si no lo ayudaban a recuperar un contrato que perdieron en el Estado de México.
De acuerdo al periodista Raymundo Rivapalacio, el contrato que perdió la empresa de Topete Vargas le representaba ingresos por 4 mil millones de pesos a él y a sus socios, y consistía en auditar el flujo vehicular en las autopistas del Estado de México. Según el articulista del periódico El Financiero, la empresa acusada de extorsionar a OHL obtuvo el contrato tres meses después de haberse constituido legalmente y obviamente sin contar con ninguna experiencia previa en el tema.
Por si fuera poco, Infraiber logró que le pagaran 50 centavos por cada vehículo monitoreado, cuando la tarifa promedio por ese servicio en el mercado era de 12 centavos.
Nota completa: https://mexico.quadratin.com.mx/Paulo-Diez-Pedro-Topete-acusados-la-PGR-extorsionar-OHL/