
Informa SSC avances del caso de agresión en la Alameda de la CDMX
TONALA, Chis., a 23 de julio.- Efectivos del Ejército Mexicano del destacamento Ocuilapa aseguraron en dos acciones por separado dos tráileres que transportaban de forma irregular más de tres mi baterías para automóviles, y detuvieron a dos guatemaltecos que trasladaban más de 43 mil piezas de pastillas.
En el primer aseguramiento, los militares pertenecientes al 61 Batallón de Infantería ubicado sobre el tramo carretero Pijijiapán-Tonalá, al realizar la inspección de la caja de un tracto camión, color blanco con la leyenda DHL y placas 377-UD8, localizaron 18 tarimas con un total de mil 553 cascos de acumuladores eléctricos usados.
Mientras que en el segundo tráiler marca Kenworth, placas de circulación del cabezal 802DF-5 y la caja color blanca número 340WP-9, con la leyenda DHL, encontraron 19 tarimas con un total de mil 453 cascos de baterías usadas para automóviles.
Los conductores de ambas unidades no contaban con las disposiciones legales para transportar los acumuladores, de acuerdo a la Ley General para el Manejo y Gestión de Residuos y Materiales Peligrosos, además, las cajas de los tracto camiones contaban con logotipos de la empresa DHL, sin embargo, no cuentan con la documentación que amparen pertenecer a dicha compañía de mensajería.
Los conductores y ayudante de ambas unidades identificados como Omar Sánchez Soto, de 29 años de edad, originario del Estado de México; Bruno de León Barrios, de 28 años, originario de Tapachula; y Armando García Hernández, de 35 años, originario de México, D.F., fueron puesto a disposición de las autoridades correspondientes para deslindar responsabilidades.
En otra acción, los militares detuvieron a los guatemaltecos Eber Galeza Ramos García, de 19 años de edad, y José Cuperto Ramos Méndez, de 58 años, ambos originarios del departamento de San Marcos, Guatemala, quienes transportaban siete cajas con 10 mil 800 paquetes de pastillas de Neomelubrina (43 mil 200 piezas) sin la documentación que acreditara la legal procedencia del medicamento.