
Ratifican en San Lázaro reformas a Ley de Amparo
Tapachula, Chis., a 10 de julio de 2015.- Con la finalidad de dar seguimiento a la problemática de niños, niñas y adolescentes con trabajo en situación de calle, el gobierno municipal de Tapachula encabezó una mesa de trabajo en la Sala de Cabildo de Palacio Municipal, con la participación de representantes de dependencias de los tres niveles de gobierno, de organizaciones civiles, académicas, de derechos humanos y no gubernamentales tanto de México como de Guatemala.
En representación del presidente municipal Venerando Díaz Martínez y ante el Cónsul de México en Tecún Umán, Guatemala, Roberto Canseco, la segunda regidora Magdalena Solís Fuentes subrayó que el Ayuntamiento de Tapachula privilegia el respeto a los derechos humanos de todas las personas, tanto nacionales como extranjeros, muy especialmente el grupo más vulnerable de la población, como es el de los niños.
Resaltó que desde el inicio de esta administración se le ha dado seguimiento a la situación de los menores que venden en las calles de Tapachula, con la finalidad de proteger su integridad física y emocional, por ello se han realizado mesas de trabajo en este municipio y en Guatemala, con la participación de diversas dependencias y organismos para atender la problemática de manera integral.
Solís Fuentes dio a conocer que entre los principales puntos que se acordaron en esta reunión, está la realización de una campaña de difusión de los derechos de los niños y las niñas en las regiones fronterizas de México y Guatemala, así como elaborar un diagnóstico de la problemática actual y actuar en consecuencia de manera más específica, en la atención de los niños, niñas y adolescentes con trabajo en situación de calle, que principalmente son del vecino país centroamericano.
En esta mesa de trabajo, participaron representantes de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), de la Procuraduría General de la Nación de Guatemala, del Instituto Nacional de Migración (INM), de la Comisión Nacional, Estatal y Municipal de los Derechos Humanos así como de la Comisión de Derechos Humanos “Fray Matías de Córdova”, DIF Estatal, Secretaría de Seguridad Pública Municipal y de Comercio Informal, entre otros.