
Piden liberación de artista zapoteca Didxazá García
La Coordinadora de la Comisión Presidencial contra la Discriminación y el Racismo, María Trinidad Gutiérrez, aseveró que la discriminación estructural de estado, obliga a niños guatemaltecos a migrar. Precisó que las estadísticas de niños en tránsito han incrementado en relación al 2014, lo que ha causado preocupación a su país. Aseguró que a finales del 2014 se registraron 4 mil niños y en este séptimo mes del 2015, se habla 4, 400 niños que están en tránsito situación sumamente preocupante de las zonas urbanas de la ciudad capital y el área del corredor seco de áreas vulnerables en Guatemala fenómenos que hacen que los menores migren. Señaló que en Guatemala, se ha dividido en dos procesos el tema de la exclusión; la primera es una discriminación estructural de estado que es la pobreza extrema, desnutrición, violencia y la segunda es la interpersonal que es la que más se visibiliza. La funcionaria de la república de Guatemala, relató que los menores salen de su país en busca de una mejor calidad de vida, además de huir de las pandillas o de maras que invitan a realizar actos delictivos, lo que los obliga a emigrar. Estableció, que al huir de su país, los niños sufren explotación infantil, sexualmente, hay riesgos que los niños sean son cooptados para pertenecer a estructuras criminales, aunque a claro que no todos los menores. Trinidad Gutiérrez, abundó que al ingresar a territorio mexicano, pudo observar en migración mexicana, bastantes fotos de niños desaparecidos que se desconoce en donde están o si están vivos. Estableció que México y Guatemala, no cuentan con estadísticas reales de niños desaparecidos. Asimismo, sostuvo una reunión oficial con miembros del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), dependencia homologa como institución en México, con la que han firmado un convenio hace un año para realizar trabajos conjuntos. Asimismo, la funcionaria del gobierno de Guatemala, entregó un reconocimiento al cónsul de ese país con sede en Tapachula, Héctor Ramiro Sipac Cuin, por el buen trabajo que ha hecho en la defensa de los derechos humanos en pueblos indígenas en temas de migración, dado a que el 09 de agosto, se conmemora el día Nacional e Internacional de los Pueblos Indígenas. El texto original de Éste artículo fue publicado por Agencia Quadratín en la siguiente dirección: https://chiapas.quadratin.com.mx/principal/Discriminacion-estructural-de-estado-obliga-a-ninos-a-migrar/ Éste contenido se encuentra protegido por la Ley. Si lo cita, por favor diga la fuente y haga un enlace a la nota original de donde usted lo ha tomado. Agencia Quadratín. Todos los Derechos Reservados © 2014.