
Espera Feria del Libro y la Lectura de Morelia superar derrama de 20 mdp
OAXACA, Oax. 30 de agosto de 2025.- El cineasta mexicano José Medina tradujo su pasión por la lucha libre con Érase una vez en un ring, la cinta que se estrenará este 4 de septiembre en salas de cine.
En entrevista con Quadratín, dijo que si bien es una historia que quería contar, busca con ella recuperar este símbolo de identidad nacional y reivindicar la luchoterapia como catarsis social.
José Medina trabajó de cerca en el mundo de la lucha libre hace aproximadamente 15 años y de ahí surgió la idea para realizar la documentación de esta película.
“Escribí una carta de amor para la lucha libre”, comentó emocionado, a pocos días del estreno, el 4 de septiembre.
Para la cinta conjuntó un gran elenco: Luis Alberti, Nora Velazco, Gabriela Montiel, El Fantasma, El Pantera y Blue Demon Jr, heredero de una leyenda fantástica de la época de oro.
Ahí, cerca del ring, comenzó a darle forma a la historia de Ángel, un joven luchador que ve sus sueños destrozados al sufrir un infarto y tener que renunciar a su carrera.
La depresión inunda su vida y no ve la salida, pero la lucha libre le enserán que un luchador no solo vive arriba del ring.
Y es que para José Medina, la luchoterapia sí es real: entras a la arena y se te olvida la tristeza, te transformas, incluso puede salvarte de una depresión.
La emoción va más allá. Hay ahí una catarsis social pero también tiene algo de realismo mágico “la lucha libre y el cine lo resumen con la misma contundencia de la literatura, la pintura y otras artes”.
José Medina, y su esposa Aydee Nowep, introducirán al espectador en ese realismo mágico durante 100 minutos en los que revelarán el lado vulnerable de estos atletas y otros secretos del cuadrilátero.
Medina recuerda que su vínculo con este universo nació desde las arenas. Durante años asistió cada semana a funciones, convivió con luchadores, programadores, comentaristas y aficionados. Esa experiencia le permitió comprender la dimensión catárquica de la lucha:
“Llegar a la arena es un desahogo. Dos grandes se enfrentan en el ring y ahí, en ese combate, uno puede poner cara a los problemas y despojarse de todo lo que carga. La pasión que genera es algo bárbaro”, explica.
La película, asegura, fue un proceso largo y cuidadoso. “Me tardé muchos años en estructurar cómo tenía que ser, innovadora, diferente y trascendental. Quise rescatar a nuestros héroes, los únicos superhéroes reales a los que puedes ir a verlos a la arena”.
Érase una vez un ring es también un reconocimiento a la época dorada de la lucha libre, aquella en la que los gladiadores mexicanos enfrentaban en la pantalla grande a momias, vampiros y mujeres lobo.
“Nos regalaban héroes fabulosos”, cuenta Medina evocando figuras como El Santo, el enmascarado de Plata, o Blue Demon, cuyo hijo es parte de la película.
“En algún momento esa grandeza se fue perdiendo, se empezó a burlar del luchador y eso fue doloroso. Uno de los objetivos de la película es dignificar la lucha libre y devolverle el lugar que merece”.
Medina comparte que no se trata solo de una película, sino de un aporte que puede enamorar a nuevas generaciones de este patrimonio popular.
“La respuesta de la gente ha sido fenomenal”, afirma.
“Quienes la han visto la han recibido con entusiasmo, han entendido que es una carta de amor, un homenaje, pero también una defensa de nuestros héroes reales”.
Pidió al público que acuda a las salas de cine, para ver la película y apoyar el cine mexicano, pero también, para resignificar a los luchadores mexicanos.
“Son figuras que marcaron generaciones con historias alucinantes y que hoy necesitan ser dignificadas en el imaginario colectivo”.
Ficha Técnica Director: José Medina
Productor: José Medina / Aydee Nowep
Guion: José Medina
Fotógrafo: Cristian Solano
Diseño sonoro: Rafael Ávila
Elenco: Luis Alberti, Nora Velazco, Gabriela Montiel, Blue Demon Jr, El fantasma, El Pantera
Año: 2025
País: México
Duración: 100 min.