
Día Internacional del Rock, celebración que trasciende barreras
SAN JUAN CHAMULA,, Chis., 14 de julio 2025.- El músico tzotzil Julián Hernández Gómez “Zanate” presentó la tarde-noche de este sábado, su demo titulado Sna mutetik (Nido de pájaros), que recopila seis aves nativas del municipio indígena de Zinacantán, en los altos de Chiapas.
El escenario fue en las instalaciones del ArTex, Centro Cultural Independiente, de esta localidad; donde familiares, amigos y fans del también integrante de la agrupación de rock Lumaltok (Neblina) se dieron cita para escuchar sus nuevas composiciones.
Chinchon (Gorrión), Ts’ Unun (Colibrí), Jex (Pájaro azul), Kurkuvich’ (Pájaro de noche), Sempal (Cenzontle) y Bak Mut (Zanate), son los nombres de las canciones en ritmo del blues, rock, jazz y rock progresivo que fusionó con su guitarra el canto de esas aves, su voz y la de su esposa la cineasta Liliana K’an.
Zanate, quien se ha presentado también con su banda de rock en idioma tzotzil en diferentes escenarios de México, explica en entrevista que esta reciente producción pretende visibilizar el tema del medio ambiente, sobre todo por la gran deforestación sobre todo en los pueblos pequeños, provocando con ello que muchas especies animales, entre ella las aves han comenzado a desaparecer o migran a otros lugares.
El tzotzil, quien desde los 12 años empezó a explorar la música, explica que a través de ella puede transmitir a muchas generaciones el sonido, pero además con sus letras narrar las historias de los pueblos originales que con el tiempo se van perdiendo.
“Anteriormente, los abuelos y abuelas no escribían las historias, sino que básicamente eran contadas en el patio alrededor de una fogata, pero conforme fallecen; también desaparecen esas historias”, explicó.
Julián Hernández explica que él escribe y produce su música en un pequeño estudio de su propiedad en el municipio de Zinacantán, que se ubica a unos 15 kilómetros de esta ciudad colonial.