
Osorno sin saber nadar cruza el mar; apareja al EZLN y a su generación
CIUDAD DE MEXICO, 1 de febrero de 2017.-Este primero de febrero de 2017, en punto de las 20:00 horas, en la Catedral Metropolitana se llevará a cabo la tercera temporada de Voces de Catedral, una propuesta creativa que combina historia, música y arte, a la vez que difunde un mensaje evangelizador, en un ambiente que propicia la observación, el aprendizaje y la reflexión en torno a uno de los monumentos más bellos y emblemáticos del Centro de la Ciudad de México.
El texto original de la obra, dirigida por Jonathan Granados y protagonizada por la Compañía Teatral de Catedral, fue escrito por el padre José de Jesús Aguilar. La propuesta actual cuenta con la música en vivo de los dos órganos monumentales, restaurados gracias a la aportación económica de la fundación Alfredo Harp Helú.
El interior de la Catedral Metropolitana de México es el escenario espléndido donde las voces y los personajes de otras épocas cobran vida y se remontan a una historia que inicia en agosto de 1521 con la caída de México-Tenochtitlán.
La oportunidad es única para conocer datos precisos sobre la Catedral y los estilos que la caracterizan, disfrutar de la arquitectura monumental interior y de los espacios más significativos. Además de la historia, la música adquiere una presencia especial en las catedrales y específicamente en el coro, por lo que las puertas de este magnífico espacio se abren para dejar al descubierto una sillería única, tallada en madera, y el enorme facistol donde se colocan los libros de coro.
Un momento culminante del recorrido tiene lugar cuando los sonidos de los órganos monumentales cobran vida y emiten sonidos espléndidamente articulados por los maestros organistas que crean melodías únicas.
Otra presencia fundamental es la liturgia, que adquiere un significado especial en el Altar Mayor de la Catedral. Cabe mencionar que hay 3 altares: el del Perdón, el Mayor y el de los Reyes. Cada uno luce majestuoso y deja al descubierto la obra de prestigiados artistas de diferentes épocas.
Espacios reservados como la Sacristía, se abren para que el visitante admire las cajoneras antiguas, ornamentos litúrgicos y obras de arte sacro de primera calidad así como la producción de pintores de renombre como Juan Correa y Cristóbal de Villalpando, plasmada en enormes lienzos de tema religioso, que reflejan la mística del periodo virreinal y siguen siendo objeto del fervor de los creyentes y la admiración de los especialistas en arte barroco.
El recorrido cierra con broche de oro frente al Altar de los Reyes, espléndida obra del barroco mexicano donde los actores dan cuenta de la riqueza iconográfica y de sus creadores.
La Compañía Teatral de Catedral se formó gracias a la iniciativa del padre Victoriano Martínez, con la anuencia del Cabildo Metropolitano y el Deán de la Catedral, el padre Francisco Espinoza Estrada. La dirección teatral está a cargo de Jonathan Granados y la dirección de los órganos monumentales se debe al padre Felipe Galicia.
La propuesta teatral tiene una duración de 90 minutos aproximadamente y se presenta los miércoles en punto de las 20:00 horas.
VOCES DE CATEDRAL se presentará a partir del 1 de febrero, todos los MIÉRCOLES a las 20:00 horas EN PUNTO en la Catedral Metropolitana, ubicada en Plaza de la Constitución S/N, Colonia Centro, Ciudad de México. Donativo: 350 pesos.
Descuento del 10% a estudiantes, maestros y miembros INAPAM. Boletos a la venta, ya sea con antelación o hasta media hora antes de la función, en el Módulo de Información o en la taquilla del espectáculo, ubicada en las oficinas de Catedral. Informes al número: 4165 4013.