
Llegarán a la Switch original las nuevas entregas de Pokémon y Metroid
SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, Chis., a 9 de abril del 2017.- Al menos un centenar de reinas, han engalanado las ferias de esta localidad, desde 1900, hasta la actualidad, eran hijas de reconocidas familias y algunas mandaban a comprar su atuendo hasta Paris, Francia.
La maestra María Emilia Ochoa Seltzer, quien es hija de una de las reinas de la feria de San Cristóbal, María Emilia Zeltser Marselle, se dio la tarea de conseguir 89 fotografías en blanco y negro de las reinas de la feria de San Cristóbal.
Algunas soberanas usaron coronas de perlas, desfilaban con cisnes en carretas y usaban medias bordadas con hilos de oro, indicó.
Ochoa Seltzer, ha recopilado las imágenes antiguas de las reinas de San Cristóbal y en años anteriores, ha participado con la exposición “Eterna Primavera”.
Destaca la fotografía de la primera reina de la ciudad, Celina Culebro, de 1900, “Sin reina no hay feria, porque la reina es el personaje central de las ferias”, afirmó María Emilia Ochoa Seltzer, coleccionista de fotos antiguas.
Estas soberanas no tuvieron alguna aportación destacada, más que ser reinas, pero sin ellas, sin su presencia no había fiesta, sin su presencia no da comienzo la corrida de toros, la reina tiene que estar presente en todos los eventos de la feria.
Las fotografías fueron prestadas por familias sancristobalenses y en ellas “se muestran los distintos conceptos de belleza, de moda, pero también muestran la tradición de la feria” que tiene más de 100 años.
surge como una feria comercial que va creciendo y dentro de ese crecimiento se piensa la importancia de nombrar a una muchacha de San Cristóbal, para que sea la soberana”.
Algunas reinas usaron coronas de perlas, desfilaban con cisnes en carretas y usaban medias bordadas con hilos de oro.
La maestra Emilia, dice que las ferias, “muestran cuando había mejor poder adquisitivo, porque se nota el poder adquisitivo del momento, como puedes ver, eso pues a través de los artistas que trajeron”.
Es una feria popular, a la gente de San Cristóbal, le gusta ir a ver a su reina y le gusta verla con su vestido de reina”, mencionó.
Explicó que la feria surge como una feria en el barrio el Cerrillo, pero después se vuelve una feria comercial de San Cristóbal.
Consideró que este surgimiento es para renovar la capacidad adquisitiva, es para renovar la cuestión económica, puesto que surge como un intercambio comercial en la región.
Aseveró que “había venta de ropa, después traían novedades de los pueblos, así como juguetes, entonces, había un intercambio comercial entre los distintos pueblos que están alrededor de San Cristóbal”, manifestó.
“La feria, es una semana de convivencia, en el que las familias se reúnen y van a algún evento, pero de manera familiar, va el papa, la mamá, los hijitos, todos van bien arreglados, de acuerdo a sus posibilidades, pero la convivencia familiar me parece muy importante.
La gente espera la coronación de la reina, espera el desfile de carros alegóricos, es el personaje central”, indicó.
Las reinas de la feria de San Cristóbal, tenían el chance de codearse con gobernadores y presidentes de la república, y algunas de ellas, como Laura Castillo Tielémans, se hizo acompañar de un niño vestido de paje, Manuel Velasco Suárez, años después gobernador de Chiapas.
TRADICIONES DE LA FERIA DE SCCL, QUE SE HAN PERDIDO
Ochoa Setzer, narró, que la feria se hacia en el centro, se realizaban carreras de encostaladas, se vendía algodón dulce de París, había mucha venta de comida y dulces de calidad.
En los 60´S, las reinas se hacían acompañar de los representantes de todos los barrios durante su reinado, eran designadas por un comité de feria y a veces, por el presidente municipal.
En la semana de feria, se hacia la caminata de los enamorados, los hombres y mujeres solteros que querían “ligar”, caminaban en sentido contrario en el parque central, si se gustaban se tiraban confetis en el cuerpo.
Dice la maestra Emilia, que si las parejas se gustaban terminaban siendo novios y en matrimonio.
Recordó que en la semana de feria se acostumbraba a que las familias estrenaran algún atuendo, todos ahorraban para comprar ropa en estos días y eran imprescindibles los estrenos.
Finalizó diciendo que también entre otros eventos, se celebraba el concurso de la maceta, se hacía el baile de la rosa, que ahora solamente han quedado en el recuerdo.