
Llegarán a la Switch original las nuevas entregas de Pokémon y Metroid
MÉXICO, DF., 11 de julio de 2015.- Somos polvo de estrellas, decía el astrónomo Carl Sagan. Vida a partir de la muerte estelar, afirmó Pablo Velázquez Brito, quien estudia en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) los plasmas astrofísicos: Somos hijos de los remanentes de supernovas (RSN), indicó la UNAM en comunicado.
El documento añadió que un remanente de supernova es un cadáver estelar, son los restos de una estrella que estalla al perder el equilibrio entre la presión de radiación y la gravedad, apuntó el investigador del Instituto de Ciencias Nucleares (ICN).
Una estrella, explicó, genera energía mediante la unión de elementos. Si fusiona hidrógeno, obtiene helio; de helio, litio, «y así toda la tabla periódica». Este proceso genera energía y elementos; no ocurre igual con el hierro, que le quita energía, hace que se desestabilice y explote. Es el caso de la supernova tipo II.
Nota completa: aquí: https://mexico.quadratin.com.mx/Supernovas-y-nebulosas-planetarias-dos-formas-de-muerte-estelar/