
Osorno sin saber nadar cruza el mar; apareja al EZLN y a su generación
SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, 31 de agosto.- En la época colonial, la principal actividad económica en el barrio de San Antonio, era la matanza de res, por eso los vecinos son conocidos como los triperos de San Antonio, uno de los barrios originarios de la ciudad colonial fundada en el siglo XVI.
Al respecto, Isaac Cordero, representante de la asociación cultural, “Nuestra Herencia”, quien colabora con el barrio San Antonio, en el rescate del valor tangible e intangible de la ciudad, dijo que “por eso nos dicen triperos, porque una de las especialidades era la tripa de res”.
“Tanto el barrio de San Antonio, como Cuxtitali y San Diego, tenían el oficio de la crianza y matanza de res, aparte de comercializar el producto”, explicó.
A diferencia de los barrios Mexicanos y Tlaxcala, que eran principalmente agrícolas, producían granos, trigo y textiles.
“Una de las curiosidades es que el barrio de San Antonio abarcaba hasta el margen del río, donde encontramos el rastro municipal. Las personas de avanzada edad nos han contado que allá era el rastro y allá llegaban sus padres a matar la res”, aseveró.
El barrio San Antonio, forma parte del centro histórico de San Cristóbal de las Casas y aún conserva parte de la arquitectura colonial, con estructura de adobe, teja y madera.
Así también, este tradicional barrio, cuenta con 4 monumentos históricos, catalogados por el INAH, entre estos, la iglesia del cerrito, 2 casas antiguas y la Quinta, misma que ya fue derribada, mencionó.