
Osorno sin saber nadar cruza el mar; apareja al EZLN y a su generación
Que será impartida por el profesor Guadalupe Rubisel Gómez Nigenda, patrón de los parachicos
TUXTLA GUTIÉRREZ, Chis, 22 de octubre de 2014.- El Gobierno del Estado, mediante el Consejo Estatal para las Culturas y las Artes de Chiapas (Coneculta-Chiapas) invita a la conferencia «La historia de las máscaras de parachico», que será impartida por el profesor Guadalupe Rubisel Gómez Nigenda, patrón de los parachicos, este viernes 24 de octubre a las 11:00 horas en el Centro Cultural Ex convento de Santo Domingo de Chiapa de Corzo.
En este contexto, se realizará además una demostración de la elaboración de las máscaras, a cargo de Antonio López Hernández, maestro artesano y ganador del Premio Nacional de Artes y Tradiciones.
La danza de los parachicos es una ofrenda colectiva, cuya mayor participación es de hombres, dedicada al Señor de Esquipulas, San Antonio Abad y San Sebastián Mártir, de ahí que se realiza entre el 15 y el 23 de enero, recogiendo tres siglos de historia y tradiciones que recuerdan a todos lo importante que es dar gracias por los valores, los bienes y la herencia recibidos.
Desde temprana hora, varios chiaparcoceños arriban en taxi, motocicleta, carro particular o a pie, a la casa de la avenida Álvaro Obregón marcada con el número 10, “la casa del patrón” como ellos le conocen, debido a que en casi 70 años, tres miembros de la familia Nigenda han mantenido el patronazgo de los parachicos.
El ritmo del tambor, un latido fuerte y acompasado, agolpa a niños, jóvenes, ancianos, e incluso a algunas mujeres, en el patio del lugar donde en el fondo se puso un altar con los retratos de los dos patrones anteriores: Atilano Nigenda y Arsenio Nigenda, este último cedió el cargo a su sobrino Guadalupe Rubicel Gómez Nigenda en 1999.
Cabe destacar que el 16 de febrero de 2009 los parachicos fueron declarados como Patrimonio Cultural Inmaterial por la UNESCO.