
Llegarán a la Switch original las nuevas entregas de Pokémon y Metroid
VALENCIA, España, 19 de abril de 2016.-Debido a las consecuencias de la II Guerra Mundial, Alemania no vivió la era hippie del mismo modo en que la vivieron Estados Unidos o Inglaterra. El muro que dividía Berlín en dos era también la representación física de un país fracturado. Un cataclismo cuyo alcance social y cultural era explicado así por Irmin Schmidt, teclista de Can: “Los jóvenes revolucionarios alemanes del 68 o bien tenían padres con un pasado nazi o bien habían sido víctimas de los nazis […] Las ciudades habían sido bombardeadas, pero la cultura también y eso es algo que no hay manera de reconstruir”.
Las generaciones siguientes tuvieron que partir de cero para crear formas de arte iconoclastas por necesidad, con las que exorcizar el pasado y a la vez crear un futuro. Colonia, Düsseldorf, Berlín o Múnich vieron florecer grupos impulsados por esa carestía, inspirados por una libertad creativa propia del jazz o la música experimental, y que terminó creando algunas de las bases para la renovación del rock. Esa oleada de música alemana creada entre 1968 y 1978 fue bautizada con el nombre de krautrock.
En el libro Future days. El krautrock y la construcción de la Alemania moderna (Caja Negra), el periodista David Stubbs intenta enmendar la percepción errónea que implica un término, como mínimo, condescendiente. Kraut, que literalmente significa repollo –base del tradicional chucrut-, era el término usado para referirse a los soldados alemanes durante la guerra. El paso de los años no solo ha normalizado la expresión, también lo ha convertido en género musical aunque en su origen no lo fuera. Decir que un grupo alemán hace krautrock es casi lo mismo que decir que un grupo español de 1982 hacía movida. No es que ambos fenómenos sean equiparables, pero por ahí van los tiros.
Sigue la nota aquí: http://cultura.elpais.com/cultura/2016/04/19/actualidad/1461049999_497006.html