
Osorno sin saber nadar cruza el mar; apareja al EZLN y a su generación
TAPACHULA,Chiapas, 4 de diciembre de 2015.- La Agencia de la Organización de las Naciones Unidas para los refugiados, la organización una mano amiga en la lucha contra el sida y el Colegio de la Frontera Sur (Ecosur), inauguraron la exposición fotográfica “Movilidad, sexualidad y fronteras, la cual estará abierta al público en general del 4 al 9 de diciembre al interior de la explanada del palacio de Tapachula.
El presidente de una mano amiga en la lucha contra el sida en Tapachula, Rosemberg López Samayoa, explicó que la muestra es parte de un estudio que se realizó durante el año 2005 con personas centroamericanas del colectivo a Lesbianas Gays, Bisexuales y personas transgéneros en el sur de México sobre diversidad sexual y movilidad.
El activista dijo que se sabe que la discriminación y la persecución por orientación sexual o identidad de género suelen hacer que las personas se vean obligadas a salir del lugar donde viven en busca de un entorno seguro.
“ Las fotografías que se expusieron son el resultado de una actividad fotografía participativa, parte del resultado en la cual los migrantes de LGBT, expresan sus experiencias, retos y sueños”.
López Samayoa, destacó que preocupados por esta situación, las tres instituciones anteriores, unen esfuerzos para realizar un estudio exploratorio sobre la problemática.
En la exposición también se muestra un video que fue grabado por un grupo de mujeres transgénero salvadoreñas: una oportunidad poco común de ver a primera vista de cómo salir adelante como solicitantes en condición de refugiado.