
Osorno sin saber nadar cruza el mar; apareja al EZLN y a su generación
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- El Consejo Estatal para las Culturas y las Artes (Coneculta-Chiapas) inauguró la exposición del mural “Voces vivas”, relieve en cerámica de gran formato, de Robertoni Gómez Morales, en el Museo del Café.
En representación de Juan Carlos Cal y Mayor, director general del Coneculta-Chiapas, asistió Óscar Palacios, Coordinador de Enseñanza y Fomento Artístico de ese organismo, quien dijo que en esta obra Robertoni Gómez presenta una propuesta estética que nos mueve a la reflexión.
En este contexto señaló que se trata de un trabajo que actualiza los propósitos de esta expresión plástica para buscar nuevos y más vastos auditorios. Asimismo indicó que de esta forma, el Coneculta-Chiapas continúa proyectando el talento de los creadores chiapanecos en diferentes espacios.
Para comentar este mural compuesto por 180 piezas, asistió la historiadora y crítica de arte Ingrid Suckaer, quien destacó la gran capacidad técnica del escultor chiapaneco para realizar una obra en cerámica de gran formato, así también se refirió a Robertoni como un artista comprometido con el arte social.
Por otro lado, Elda Pérez Guzmán, asesora académica de la Universidad Pedagógica Nacional, expresó que en “Voces vivas” existe una perspectiva del arte donde la expresión se convierte en un lenguaje humano.
Florentino Pérez Pérez, secretario académico de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicach) dijo por su parte que en sus obras Robertoni Gómez da vida a la madre tierra, a la vez que construye y revela misterios que hablan de renacer, afirmó.
Por su parte, el escultor egresado de la Escuela Nacional de Artes Plásticas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) agradeció el apoyo del Coneculta-Chiapas para exponer esta obra.
Para este evento se contó además con la participación del Coro Fraternidad, dirigido por Sergio Farrera quienes interpretaron diversas piezas de música popular mexicana.
Cabe destacar que Robertoni Gómez se ha especializado en la elaboración de cerámica con materiales de la región, construyendo relieves en gran formato. Ha expuesto individual y colectivamente en diferentes partes de la República Mexicana. Sus obras más importantes son: “Madre tierra”, “Hombre de maíz”, “Alma Mater” y “Voces vivas”.