
Llegarán a la Switch original las nuevas entregas de Pokémon y Metroid
MÈXICO, D.F, 20 de noviembre de 2015.- Este 18 de noviembre el Festival Internacional Cine en el Campo (FICC) celebró la premiación de su 8a edición en la Casa del Lago en Chapultepec. El certamen busca promover el diálogo entre las comunidades rurales de México y las productoras cinematográficas en cortometrajes, con la intención de llevar el cine a las entidades que no tienen acceso a sus producciones. Este año, el objetivo del FICC también es promover la cultura del cuidado del agua y de los componentes ambientales, por lo que su 8ª edición la lanzó con el tema: “Agua, Agricultura y Conservación del Suelo”, informò en un comunicado de prensa.
El protocolo de premiación dio inicio con la bienvenida al público por parte de la actriz Mónika Sánchez, quien fungió como maestra de ceremonias. En el evento estuvieron presentes: el Presidente del Consejo de la Fundación Todo por el Cine, Gabriel Pérez de la Mora y su Directora Fernanda Rivero, quienes agradecieron al público el interés y apoyo al FICC en su octava edición. El festival internacional recibió más de 100 cortos procedentes de diversos países.
Los cortometrajes ganadores fueron presentados por el Director de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) Roberto Ramírez de la Parra:
Primer lugar
SOY COLLA, del Director Rodrigo Hernández Lira (Chile). La lucha y tenacidad de un hombre, situado en lugar y tiempo indefinidos, es para las futuras generaciones una voz de alerta que transmite la verdad y sabiduría ancestral de un pueblo a punto de desaparecer. El ganador del primer lugar recibió una pieza artística creada especialmente para este evento por el escultor Rodrigo de la Sierra.
Segundo lugar
ORGANICO DEL CAMPO A LA CIUDAD, del Director Juan Pablo Rojas (México). Dos familias, una del campo y otra de la ciudad, producen y consumen alimentos orgánicos. A pesar de las distancias, el interés por alimentarse sanamente ha acercado a sus miembros y en conjunto trabajan en un modelo que promueve el comercio justo. A través de la historia de ambas familias, el cortometraje reflexiona sobre la relación entre nuestros consumos y desechos.
Tercer lugar
GUARDIANES, de Ernesto Arteaga (México). El corto hace referencia a una familia que posee un pozo dentro de su casa situada en Yucatán. Al comenzar una crisis de agua en la región, sus habitantes luchan por el vital líquido. En ese momento, la familia dueña del pozo comparte el agua con todos los que la necesitan.
Durante el evento de premiación del FICC en su 8ª edición, el Dr. Carlos Galindo Leal, Director General de Comunicación de la Ciencia de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO), declaró sobre el festival: “Para la CONABIO es una gran oportunidad participar en el FICC ya que cada año recoge una serie de producciones de alto nivel sobre aspectos sumamente relevantes para la humanidad como son los seleccionados este año; Agua, Agricultura y Conservación del Suelo, no podían ser más relevantes para nuestro país”. Por su parte, la Maestra Cristina Prado, Directora de Promoción y Difusión Cultural del Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE), dependiente del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA), destacó la importancia y la labor social del proyecto del FICC.