
Osorno sin saber nadar cruza el mar; apareja al EZLN y a su generación
En días pasados se efectuó el XXXVII Congreso de la Asociación Nacional de Cronistas de Ciudades Mexicanas (ANACCIM), teniendo como sede la Ciudad de Zacatecas, Patrimonio Cultural de la Humanidad y como subsedes las ciudades de Guadalupe, Villanueva, Morelos y Jerez en el estado de Zacatecas
La bienvenida estuvo a cargo del presidente municipal de Zacatecas, Carlos Peña Badillo, quien también tomó protesta a Manuel González Ramírez, cronista del Estado, como nuevo presidente de la Asociación Nacional de Cronistas de Ciudades Mexicanas.
En este contexto, la representación chiapaneca obtuvo varios premios y reconocimientos. José Luis Castro Aguilar obtuvo el Primer Lugar Nacional por su libro titulado Bosquejos históricos de Tuxtla Gutiérrez; Armando Parra Lau fue premiado con el segundo lugar nacional en la mesa 4 con el tema “Después de 400 años, tres vírgenes se reúnen en Tuxtla Chico”; Sofía Mireles Gavito de Tonalá, obtuvo el tercer lugar nacional en la mesa 3, con el trabajo titulado Levantamientos antihuertistas en el Soconusco; y Alba Patricia Cabrera Bezares obtuvo una mención honorífica en la mesa 2 con el tema “Sucesos en Tuxtla Gutiérrez en 1913-1914”.
La clausura estuvo a cargo el Gobernador Miguel Alonso Reyes, quien agradeció a los cronistas la confianza para realizar su congreso en Zacatecas, ya que la entidad goza de una gran historia que permite fortalecer el presente en el trabajo cotidiano para impulsar un futuro más prometedor.
En el nuevo Consejo Directivo, presidido por Manuel González, figuran como vicepresidente Marco A. Orozco Zuarth y como vocal de la región sur del país, Sofía Mirles Gavito.
A Armando Parra Lau, le entregaron también la Medalla Renán Irigoyen, máximo reconocimiento que otorga la ANACCIM, siendo el tercer chiapaneco que lo obtiene luego de Fernán Pavía y de Orozco Zuarth.
En la Asamblea Ordinaria se presentaron las propuestas para la próxima sede del congreso nacional, proponiéndose del Distrito Federal y el Estado de Chiapas, el cual por mayoría visible fue elegida, así que nuestra entidad será huésped de más de 400 cronistas y acompañantes de diferentes lugares de la república, quienes tendrán la oportunidad de conocer nuestra calidez y hospitalidad; así como nuestra historia y cultura.