![](https://chiapas.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/pokemon-legends-1160x700-1-107x70.jpeg)
Llegarán a la Switch original las nuevas entregas de Pokémon y Metroid
TUXTLA GUTIERREZ, Chis., a 23 de ferero de 2011.- La compañía teatral El Milagro, uno de los grupos más importantes de la Ciudad de México, realizará una gira en Chiapas por los municipio de Tuxtla Gutiérrez, San Cristóbal y Comitán, con la presentación de la obra La lengua de los muertos, del 25 al 27 de febrero, en un evento organizado por la Dirección General de Vinculación del CONACULTA y el Consejo Estatal para las Culturas y las Artes (Coneculta-Chiapas).
Esta puesta en escena que iniciará sus presentaciones el día viernes 25 de febrero en la Sala Carlos Olmos, a las 19 horas, aborda la noche del sacrificio de Belisario Domínguez, prócer chiapaneco, cuando supuestamente le cortaron la lengua, por lo que la obra recrea un espacio imaginario donde el mito y la historia se juntan.
De acuerdo con la sinopsis de la obra, el Dr. Aureliano Urrutia es un científico eminente, catedrático de cirugía de la Universidad Nacional, indígena que asciende desde un humilde molino de pan en Xochimilco, llega a ser Ministro de Gobernación durante la presidencia de Victoriano Huerta e implementa, desde el poder, un aparato de terror y un mecanismo de exterminio de opositores bajo la idea de una especie de cirugía social. La estructura circular de La lengua de los muertos, su juego con el tiempo, el espacio y la teatralidad, construyen una pesadilla interminable que describe y cuestiona nuestro presente mexicano. Belisario y Urrutia, una noche de ángeles y demonios, un ritual circular sobre uno de los temas teatrales por antonomasia: el sacrificio.
Con texto y dirección de David Olguín, este montaje lleva a la fecha 80 representaciones a cargo de la compañía El Milagro, asociación independiente, fundada en 1991, que se dedica a promover la creación escénica, la producción editorial y la reflexión artística.
Esta destacada agrupación teatral se presentará, además, en San Cristóbal de Las Casas, el sábado 26 de febrero, a las 17 horas en el Teatro Daniel Zebadúa; y en Comitán el domingo 27 de febrero en el Teatro Junchavín, a las 19 horas.
Con la llegada de la obra La lengua de los muertos a nuestra entidad, el Coneculta acerca al público chiapaneco las propuesta teatrales que se están generando en el centro del país. Asista, en todas las presentaciones, la entrada es libre.