
Osorno sin saber nadar cruza el mar; apareja al EZLN y a su generación
Se trata de “El ocelote”, símbolo de la máxima casa de estudios de la entidad
TUXTLA GUTIÉRREZ, Chis., 6 de octubre de 2014.- En el marco de la Tercera Feria Internacional del Libro Chiapas-Centroamérica 2014, el director general del Consejo Estatal para las Culturas y las Artes (Coneculta-Chiapas) Juan Carlos Cal y Mayor Franco donó a la Unach una obra del artista chiapaneco Rafael Galdámez, denominada “El ocelote”.
Con la presencia del rector de la máxima casa de estudios de la entidad, Jaime Valls Esponda, del pintor y autor de la citada obra Rafael Galdámez y del escritor Roberto López Moreno, se llevó a cabo la develación de “El ocelote”, símbolo de esta institución educativa, en el acceso principal de la Biblioteca Central “Carlos Maciel Espinosa”.
La obra “El ocelote” forma parte de la colección pictórica de Rafael Galdámez denominada “La alegría de vivir”, integrada por 31 piezas pictóricas, que tienen la influencia de la poesía de Roberto López Moreno y que recientemente estuvo expuesta Galería de Arte Contemporáneo del Centro Cultural de Chiapas “Jaime Sabines”.
La obra de un joven talentoso se refleja en la recreación de la fauna y el paisaje natural con elementos plenos de colorido, magia pictórica y estilo singular e inconfundible.
En la sorprendente zoología que nos ofrece el genio creativo del artista hallamos un tesoro de imaginación y propuestas poéticas que es necesario conocer y apreciar”, comparten autoridades culturales en el texto de presentación.
Rafael Galdámez, es originario de Berriozábal, Chiapas y ha realizado múltiples exposiciones individuales y colectivas en México y el extranjero, como por ejemplo “Cartas Cruzadas”, que fue montada en la Casa de la Cultura de Panamá y la mencionada “La Alegría de Vivir” en la Galería del Centro Cultural de Chiapas “Jaime Sabines”.