
Osorno sin saber nadar cruza el mar; apareja al EZLN y a su generación
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Con la presencia de participantes provenientes de Tonalá, Arriaga, Huixtla, Motozintla, La Grandeza, Tapachula y Tuxtla Gutiérrez, además de encargados del área educativa de los CERESOS de Huixtla, Acapetahua, Tapachula y Tonalá, del 23 al 25 de mayo se impartirá en la ciudad de Tapachula el 5º modulo del “Diplomado para la Profesionalización de Mediadores de Lectura”.
Este es un diplomado presencial que consta de ocho módulos que ofrece el Programa Nacional de Salas de Lectura (PNSL), en colaboración con la Universidad Autónoma Metropolitana, Xochimilco (UAM-X) y que está dirigido a los mediadores que trabajan en las Salas de Lectura y a las personas que quieren abrir una sala nueva.
Cabe mencionar que esta capacitación es parte de un esquema de formación permanente que busca la profesionalización de los Mediadores: para el mejoramiento de su quehacer y para que realicen su trabajo con más seguridad, satisfacción y confianza.
El citado diplomado que trabaja en torno a estas nociones y funciona en concordancia con otras estrategias de formación continua como son la página www.salasdelectura.conaculta.gob.mx, los cuadernos de Salas de Lectura, la revista “Leer en común” y los cursos de formación y actualización en línea que ofrecen de manera conjunta el PNSL y la Universidad del Claustro de Sor Juana.
Como propuesta pedagógica, en cada módulo se trabaja un contenido diverso: lectura personal y grupal, análisis reflexivo de conceptos, técnicas, trabajo de campo y análisis de prácticas, elaboración de productos y en el módulo ocho los diplomantes realizan un trabajo final evaluativo.
Cada seminario está configurado por módulos de 27 horas cada uno que se trabajan en días continuos. Entre cada módulo, los diplomantes realizan trabajo de campo (con los correspondientes registros, productos, ensayos y reportes)