
Osorno sin saber nadar cruza el mar; apareja al EZLN y a su generación
TUXTLA GUTIÉRREZ, Chis., 20 de noviembre de 2014.- Este viernes 21 de noviembre a las 19:00 horas, el Centro Cultural de Chiapas «Jaime Sabines» de Tuxtla Gutiérrez se engalanará con la “Lectura Poética” a cargo de los poetas Lasse Söderberg (Suecia) y Ángela Inés García (Colombia).
Lasse Söderberg nació en Estocolmo, Suecia en 1931. Ha escrito cerca de diez poemarios y ha realizado innumerables traducciones de la literatura en lengua castellana al sueco, en los que destacan escritores de la talla de Lorca, Borges, Octavio Paz, poesía cubana contemporánea, entre otras.
Edita una revista de poesía llamada “Tärningskast” (Golpe de Dados) y es director del Festival de Poesía en Mälmo, Suecia. Ha vivido largas temporadas en Francia y España, lo cual ha enriquecido sensiblemente su obra, en la que vislumbramos el enigma que encierra el simple acto de estar en este mundo.
En varios de sus proyectos artísticos logra fusionar música, poesía y teatro. Es una de las figuras más importantes de su generación.
Ángela Inés García es una escritora, traductora y promotora cultural colombiana; realizó estudios en Ciencias de la Comunicación y pronto ingresó al mundo poético para desempeñarse en el consejo editorial de la revista literaria Prometeo.
También se desempeña como periodista cultural y traductora de poesía, actualmente es miembro del Centro de Escritores del sur de Suecia. García Castrillón organiza anualmente el Día Mundial de la Poesía, invitando a poetas nacionales y extranjeros. En la ciudad de Medellín, Colombia fue la cofundadora del Festival Internacional de Poesía.
Ángela Inés se mudó hace trece años a Malmö, Suecia, invitada a un encuentro de poetas en donde conoció a quien es hoy en día su esposo, el también poeta Lasse Söderberg.
Ver la transición de la naturaleza durante las estaciones es uno de sus más grandes placeres y es lo que la inspira a escribir. Para ella, el invierno, en especial, “crea la atmósfera perfecta para el ejercicio de la escritura”.
Actualmente, se encuentra realizando un documental sobre la poesía sueca, entrevistando a varios poetas procedentes del país del norte en sus lugares de residencia.
El Gobierno del Estado, mediante el Consejo Estatal para las Culturas y las Artes (Coneculta-Chiapas) invita al público en general a disfrutar de esta tertulia en honor a la palabra. Entrada libre.