
Osorno sin saber nadar cruza el mar; apareja al EZLN y a su generación
TUXTLA GUTIÉRREZ, Chis., 26 de septiembre de 2014- El Consejo Estatal para las Culturas y las Artes (Coneculta-Chiapas), por medio de la Dirección de la Red de Bibliotecas Públicas, invita al público en general a las actividades que se llevarán a cabo con motivo a la celebración del Día Internacional del Anciano, el día 1 de octubre del año en curso, a partir de las 10:00 horas en el Lobby del Centro Cultural de Chiapas “Jaime Sabines”.
En el marco de esta celebración se han preparado una serie de actividades tales como: presentación de títeres y la actividad de lectura “El Baúl de los Recuerdos” con adultos mayores convocados por el Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM).
Cabe destacar que al conmemorarse el 1 de octubre el Día Internacional del Anciano, se recuerda a todas los personas con especial atención a las que este año se estrenan como adultos mayores.
Esta fecha fue acordada por la Organización de Naciones Unidas (ONU) para rendir homenaje a la memoria de la escritora mexicana Ema Godoy Lobato, esforzada activista en pro del bienestar de los ancianos.
La vejez debe verse como una etapa de la vida en la cual, aunque ocurren cambios y se sufren pérdidas importantes, se puede continuar creciendo como seres humanos. Llegar a la tercera edad es un orgullo.
La atención a los ancianos resulta un logro de la sociedad actual que debemos mantener. En ello la familia desempeña también un rol decisivo, ya que desde su seno debe inculcar respeto, amor y sensibilidad hacia los adultos mayores, quienes en algún momento fueron el sostén del hogar y que ahora, requieren atención y cuidado.
Los ancianos deben ser asumidos en la sociedad como lo que son, seres humanos que han tenido la dicha, la satisfacción y la oportunidad de tener una larga vida.
Las personas de la tercera edad son una pieza clave en el contexto familiar. De ellos nos llegan su experiencia y sabiduría en momentos de crisis, trasmiten las raíces de la historia familiar, así como también el folcklore cultural de sus regiones, mantienen el vínculo entre generaciones, animan y apoyan a los hijos a la hora de ser padres.
Ellos nunca se jubilan, mantienen una visa social activa, siempre están cerca y dispuestos a tender su mano, leer un cuento o contar una historia.
Los ancianos son la voz de la historia, bibliotecas vivientes para siempre. Nuestros abuelos merecen no solamente un día de agradecimiento, sino todo el año.