
Llegarán a la Switch original las nuevas entregas de Pokémon y Metroid
MÉXICOM, DF., 22 de julio de 2015.- Como pocos, Álvaro Gálvez y Fuentes logró eslabonar un intenso programa de vida y de trabajo con las transformaciones que marcaron el rumbo e intensidad de la época y generación a las que perteneció.
Nacido el 27 de octubre de 1918, en la ciudad de México, en 1936 empezó su carrera en Radio Educación, a invitación de Agustín Yáñez. Cursaba en aquel entonces el bachillerato, así que el también locutor Pedro de Lille lo bautizó como El Bachiller.
Al desempeñar estas actividades implantó nuevos esquemas para la radiofonía, convirtiéndose en una de las voces más conocidas del medio. A través de la XEW transmitió programas de amplia cobertura y arraigo, como El diario relámpago del aire, Donde menos lo espere, Los niños catedráticos y Sherlock Holmes.
No menos significativa fue su labor pionera en la televisión nacional, donde compartió la visión de Emilio Azcárraga Vidaurreta y Guillermo González Camarena. Entre sus primeras incursiones en el campo de las letras destaca su labor como director y editor de la revista literaria Tiras de colores, en la que colaboraron poetas, ensayistas y escritores como José Revueltas, Arturo Adame, Clemente Soto Álvarez, Margarita Michelena y Miguel Duhalt, entre muchos otros.
Nota completa; aquí: https://mexico.quadratin.com.mx/A-40-anos-de-la-muerte-de-El-Bachiller-Alvaro-Galvez-y-Fuentes/