
Llegarán a la Switch original las nuevas entregas de Pokémon y Metroid
Da inicio el 10º Festival Internacional Cervantino Barroco
Con la presentación estelar de la cantante africana, Oumou Sangare.
San Cristóbal de Las Casas, Chiapas.- Con la presentación estelar de la cantante africana, Oumou Sangare, se llevó a cabo la gala inaugural del 10º Festival Cervantino Barroco en el foro de la Plaza de La Paz de la mágica y colonial ciudad de San Cristóbal de Las Casas, quien compartió ante cientos de asistentes, a través de estilo musical denominado wassoulou, su visión y lucha en contra de las injusticias hacia al sexo femenino, problemática común en su país, Malí.
La emotiva velada incluyó canciones que se transformaron en himnos por los derechos del género femenino a través de la voz es apasionada y contundente de Oumou como: Sounsoumba, Wayeina, Seya, Kounadya, Senkele te sira, entre otras.
La ceremonia de inauguración fue encabezada por José Luis Echeverría Escobar, subsecretario de Educación Federalizada, en representación del gobernador Juan Sabines Guerrero, además de la directora general del Consejo Estatal para las Culturas y las Artes (Coneculta-Chiapas), Angélica Altuzar Constantino y el presidente municipal de esta ciudad, Francisco Martínez Pedrero.
En su intervención, José Luis Echeverría destacó el decidido impulso que el gobierno de Juan Sabines Guerrero ha dado a la cultura y al arte. Igualmente, Angélica Altuzar agradeció la suma de voluntades de los tres órdenes de gobierno, para organizar un festival de alto nivel.
En este contexto, en el primer día de actividades, en el Teatro Daniel Zebadúa, la cantante chiapaneca, Gabriela Fernández, deleitó al numeroso público presente con su interpretación de clásicas canciones mexicanas como la Llorona, Deja que salga la luna, La bruja, por citar algunas.
De igual forma, en el Vestíbulo de la Sala Bellas Artes Alberto Domínguez Borraz se llevó a cabo la inauguración de la exposición fotográfica Yo estoy aquí, que retrata la experiencia y visión de la vida de los jóvenes fotógrafos participantes. Asimismo, en las instalaciones del Centro de Difusión Universitario Intercultural (CEDUI), se llevó a cabo la inauguración de la exposición de ilustración y dibujo Árbol de criaturas y otras locuras, de la autoría de la artista Alicia García, donde a decir de ella el papel se convierte en un sello y queda escrito el nombre de una nueva estrella que brillará para todos los ojos en el cielo.
Por otra parte, en el Parque San Ramón el foro infantil deleitó a los pequeños con la presentación de la compañía de teatro chiapaneco La Matatena y su cuento musicalizado Las Selvas de Chiapas, con el propósito de hacer conciencia de la explotación inmoderada de los bosques y selvas.
Finalmente, en la iglesia de San Francisco, el guitarrista Antonio Gasque y la pianista Glenda Courtois ejecutaron con magistral virtuosismo las obras más representativas del legendario maestro Manuel M. Ponce.
Cabe destacar, que este domingo 21 a las 18:00 horas se presentará en la iglesia de La Mercer el Coro de la Universidad Nacional de La Plata, de Argentina, y en foro central de la Plaza de la Paz, en la magna ceremonia de clausura, la agrupación española Jarabe de Palo. La entrada será libre.