
Suspenden al colegio Francoise Dolto en Oaxaca tras quema de niños
TAPACHULA, Chis., a 21 de febrero de 2018.-Integrantes del Fondo de las Naciones Unidas (UNICEF) visitaron la Frontera de México con Guatemala y entregaron aulas móviles y útiles escolares a alumnos de una telesecundaria que resultaron afectados por los sismos de septiembre pasado.
La UNICEF en su visita a la frontera sur, acudió a la telesecundaria del ejido Ignacio López Rayón, en Suchiate, ahí la presidente del comité de padres de familia de la escuela Lorena López Solís, dijo que aulas temporales serán por un año en lo que las autoridades educativas construyen las tres aulas dañadas por el movimiento telúrico.
López Solís, dijo que en la telesecundaria solo contaba con tres salones así que los alumnos recibían clases en un techado y en malas condiciones.
Para este jueves, los integrantes de la Unicef, estarán en el municipio de Tonalá, municipio cercano al epicentro del sismo del mes de septiembre, donde se reunirán con padres de familia y autoridades educativas.
La coordinación subnacional del fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (unicef), a cargo de Mónica Bucio, realizó una gira por Chiapas y acudió a Tapachula donde observaron el contexto e implementación de los programas humanitarios, así como el flujo migratorio que se registra en los municipios fronterizos de Chiapas con Guatemala
La comitiva de la UNICEF, visitó el puente fronterizo internacional “Roberto Robles” en Ciudad Hidalgo, las instalaciones en la estación Migratoria en Suchiate, así como realizaron un recorrido en las orillas del río que sirve de división política entre México y Guatemala para observar el cruce informal de las personas extranjeras.
De igual forma, recorrieron las instalaciones de la “Casa Roja” ubicada en la entrada principal del puente fronterizo Talismán, donde fueron recibidos por el coordinador del grupo Beta Tapachula. Jaime Bravo Ángeles.