
Cecytech amplía su oferta educativa en Tapachula con el respaldo del CIIT
TAPACHULA, Chis.,3 de octubre de 2017.- La sección siete en la costa grande existe 95 representaciones y se han concretado un 90 % de elecciones de delegados en cada una de las representaciones, por lo que el bloque democrático ha avanzado en esta zona en vísperas del proceso del relevo seccional, donde se elegirá a su próximo secretario general.
Ervin Herrera Estudillo, representante en la Costa Grande, informó que los maestros de todas las delegaciones han nombrado a sus representantes y fraternos para asistir al evento del relevo seccional, que es donde cambiarán el Comité Ejecutivo Seccional para el periodo de cuatro años a celebrarse este 12 y 13 de octubre en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez.
“Los maestros oficiales o del lado al sindicato charro, ya están enterrados porque en la entidad, se cuenta con casi al 100 % democratizadas las delegaciones y centros de trabajo”.
Por lo que están previendo que la organización cinco que es la región Costa Grande, después de una historia charril se convertirá en democrática, por lo que dijo que hay condiciones para que todo se de en forma liberal ya que se cuenta con el 100 % de las bases a nivel estatal.
Herrera Estudillo, agregó que desde el 2013, se intensificó la lucha magisterial y popular en Chiapas, a tal grado de que la lucha contra reforma educativa, ha logrado unificar a cientos de trabajadores «y hoy vemos culminado un proceso donde casi estamos al 100 % de las delegaciones y centros de trabajos»
Por otro lado, la sección siete informó que luego del terremoto en Chiapas, se cuentan con docentes damnificados, » hay algunos compañeros que sufrieron daños en sus viviendas a quienes se les está brindando préstamos para restaurar sus casas».
Asimismo, indicaron que han establecieron un centro de acopio al momento de darse el evento sísmico, donde a la fecha se han entregado tres toneladas a las familias de Tonalá.
A la fecha se continua con la recolección de víveres, los cuales serán llevados al pueblo de Oaxaca, que también quedo devastado.