
Cecytech amplía su oferta educativa en Tapachula con el respaldo del CIIT
TAPACHULA,Chis,. 22 de abril de 2017.- Investigadores del Colegio de la Frontera Sur (Ecosur), del Centro Regional de Investigación de Salud Publica (CRISP) y Estudiantes realizaron una protesta en el parque bicentenario de esta localdad, para denunciar el recorte del presupuesto en el rubro de la investigación.
José Ernesto Sánchez Vázquez, Doctor en Ciencias Alimenticias de Ecosur, aseguró que este sábado a nivel nacional e internacional, llevaron acabo protestas en los países y estados de la Republica Mexicana, para dar a conocer la falta de apoyos, recursos humanos, infraestructura e instalaciones para contribuir en el desarrollo.
» Lo que nosotros queremos dar a conocer a modo de reflexión en el sentido, de que hay necesidad de dedicarles más esfuerzo a la investigación a la formación de recursos humanos, maestros y doctores que vayan a beneficiar al país».
Subrayó que a nivel nacional, hubo un recorte de un 10 o 15 % a nivel del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), tuvo una disminución del 23 % a nivel de este organismo, el cual es una afectación mas importante.
Puntualizó que hay investigaciones fundamentales que se realizan en Chiapas, desde el conocimiento de la diversidad, proyectos productivos, investigaciones de corte social sobre cuestiones de migración.
» De todos avances que se tienen ha sido a la lo largo de los años del apoyo constante, sin embargo en este año se han visto limitado, hay un proyecto de que el aporte de lo que es la ciencia sea el 1 % del Producto Interno Bruto del (PIB), sin embargo con los recortes se va retrocediendo.
Asimismo, la estudiante de un doctorado en Ecosur, Guadalupe Albarrán, comunicó que se sumaron a la marcha por la ciencia, que se lleva acabo a nivel nacional e internacional, para que la sociedad conozca que hay investigadores que quieren aportar a la ciudad y es necesario que no se reduzcan los apoyos a este rubro.
» Lo que decimos realizar es una reunión en la ciudad, para que la población conozca que también, realizamos ciencia, porque hay muchos estudiantes hoy en día, seguir buscando alternativas para encontrar para el planeta y las ciudades»:
En tanto, que el director general Centro Regional de Investigación de Salud Publica (CRISP), Américo David Rodríguez Ramírez,dijo que el objetivo de estas movilizaciones es hacerle ver a la sociedad y al gobierno la importancia de no olvidarse que a la ciencia hay que estarle aportando de manera constante.
» Esto es un movimiento mundial, donde se busca hacer conciencia de la importancia de la sociedad y el desarrollo » Si, nosotros revisamos la historia de la humanidad, hemos llegado hasta donde estamos gracias a la ciencia».
Señaló que como Crisp, han recurrido a agencias financiadoras mexicanas e internacionales para complementar el apoyo de la infraestructura y las investigaciones que se requiere.