
Cecytech amplía su oferta educativa en Tapachula con el respaldo del CIIT
TAPACHULA, Chis., 23 de octubre de 2019.-En la sociedad todavía la muerte, es un tema de tabú, aunque se tengan tradiciones en que se conmemora a los difuntos.
Aún es un hecho del que se prefiere huir mediante el silencio y la evasión por miedo a enfrentarnos a ello.
En cualquier etapa de la vida la pérdida de un ser querido es difícil, por todos los sentimientos que esto conlleva, pero aislarse es una actitud inadecuada.
Bety Coppola, especialista en tanatología y conferencista dijo que en la infancia si se toma esta actitud el conflicto aumenta.
A menudo, la sociedad, parece querer proteger a los niños de los aspectos emocionales de la muerte, pero a largo plazo emocionalmente es un error.
Y es que los niños viven en un mundo de imaginación, por eso los seres queridos que lo rodean deben sujetarlo emocionalmente y ayudar en estas circunstancias a elaborar sus emociones para afrontar el proceso de duelo, los niños necesitan escuchar la verdad, aunque parezca fuerte, detallo la psicóloga clínica.
Destacó que si un niño no se le explican las cosas como son; en este caso empiezan a imaginarse y hacer historias personales que se pueden desencadenar en un posible trastorno.
Al niño desde un año hasta los 10 ya se les pude explicar porque no está su ser querido.
En el caso de los adolescentes, Bety Coppola, informó que ellos tienden a encerrarse y aislarse de todo.
Recomendó mucho apoyo a niños y adolescentes en este proceso de perdida y aceptación.