
Cecytech amplía su oferta educativa en Tapachula con el respaldo del CIIT
TAPACHULA, Chis.,24 de febrero de 2019.- Ante la falta de espacios educativos para dar atención y brindar enseñanza a niños, jóvenes y adultos con discapacidad, el centro de atención para estudiantes con discapacidad del centro de estudios tecnológicos del mar 24 de Puerto Madero, darán un curso de lengua de señas mexicanas el próximo lunes 25 de febrero.
La coordinadora del centro de atención para estudiantes con discapacidad, María Elena Sánchez Pineda, señaló que hace falta incluir la enseñanza a personas con discapacidad,”de ahí el compromiso del Caed del Cetmar que se ha preocupado por involucrar a este tipo de personas en el ambiente escolar”
Explicó que el rechazo institucional es grande, porque en el municipio de Tapachula, todavía no existen escuelas que acepten a los niños o jóvenes con discapacidad
La falta de capacitación del personal docente dificulta la interacción con estas personas, porque, dijo, su aprendizaje se basa en diferentes estilo o métodos que en el centro de Puerto Madero se adecuan en el plan de estudios.
Explicó del Cetmar ya egresó la primera generación de estudiantes del nivel preparatoria con discapacidad, misma que ya es incluida en la licenciatura de pedagogía de la Unach, para que concluyan sus estudios de nivel profesional.
Actualmente estudian 3 jóvenes sordos en la universidad autónoma de Chiapas Exhortó a que se inscriban a este curso de lengua de señas, que se realizará el próximo lunes, en las instalaciones del Cetmar 24 Puerto Madero.