
Cecytech amplía su oferta educativa en Tapachula con el respaldo del CIIT
TAPACHULA, Chis.,28 de abril de 2021.-El Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), confirmó que ha aumentado el tránsito de niños y adolescentes acompañados y no acompañados hacia a México hasta en un 50 % por ello, se está procurando tener los lugares que garanticen la sana estancia por el tiempo que estén en territorio nacional.
María del Roció García Pérez, titular del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), aseguró que los menores que están migrando son originarios de Honduras, Guatemala, El Salvador, Haití y otras nacionalidades, pero básicamente centroamericanos.
La funcionaria del gobierno mexicano, expresó que lo que motiva a los menores a salir de sus países es por cuestiones económicas, sociales y de violencia.
“Los menores se enfrentan a diversos riesgos por el solo hecho de viajar solos, pasando hambre, cuestiones violentas, accidentes en el camino o enfermedades, pero cuando llegan a nuestro territorio los tenemos en nuestros albergues con todos sus derechos asegurados de alimentación y protección»
Enfatizó que cada vez salen niños más pequeños entre las edades de 10 a los 17 años acompañados y no acompañados.
El gobierno mexicano externó, que son los niños hondureños el mayor porcentaje que tienen y son la población que solicitan refugio en el país.
Por ello, se encuentra de manera permanente en Tapachula, para atender el tema de los niños y adolescentes en situación de migración.
García Pérez, aseguró que ya han empezado a trabajar y realizando visitas en coordinación con los DIF locales y estatales, así como, con los alcaldes de los municipios fronterizos y las dependencias como el Instituto Nacional de Migración (INM), Gobernación, Relaciones exteriores y las instituciones que están contribuyendo para garantizar los derechos de los niños y adolescentes en situación de migración.
Aseveró que, en esta ciudad fronteriza, el tema es el asunto migratorio, sin dejar los demás temas afuera “pero la instrucción en este momento es enfocar una coordinación fuerte para poder atender los derechos de los niños y adolescentes en situación de migración.
“Nosotros todos los días estamos en giras y visitas para ver la instalación de los albergues en municipios fronterizos y toda la instrucción que nos dio el presidente López Obrador para la mejora y para garantizar estos derechos”.
La titular del DIF, declaró que van a crear 17 albergues en el país y en especial de los municipios fronterizos donde el 50 % de estos serán en la zona fronteriza.