
Cecytech amplía su oferta educativa en Tapachula con el respaldo del CIIT
SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, Chiapas, 17 de febrero de 2016.- Daniel Ramírez, académico de la Universidad de Míchigan, en Estados Unidos, aseveró que con el obispo Samuel Ruíz, se tomó conciencia de la necesidad de ser más abiertos en los conflictos de intolerancia religiosa y ojalá sigan con ese espíritu de apertura y tolerancia entre las diferentes iglesias.
En entrevista manifestó que ha investigado los problemas de intolerancia religiosa, no solo en México, sino también de otros países.
Expuso que el hecho que haya venido el papa a Chiapas, a encontrarse con los indígenas y visitar la tumba del obispo Samuel Ruíz, «es un símbolo muy fuerte, no estaba en la agenda de la jerarquía mexicana traerlo acá, pero el vaticano insistió y son gestos muy importantes que el papa está dando al mundo.
Hay toda una generación de gente comprometida con la migración y la iglesia progresista que están gozando en este papado, los cambios que se han dado y el hecho que haya venido el papa visitar la tumba del obispo, es un símbolo muy fuerte, señaló.
El profesor de la universidad de Míchigan, expresó que va a retomar esta información de Ruíz García, de la visita que hizo el papa a su tumba y el legado que dejó en la diócesis, desde donde emprendió una férrea lucha en defensa de los indígenas.
Apuntó «voy a retomar esta informaciones y llevarla con mis alumnos, a compartirla con mis colegas, del trabajo de Samuel Ruíz, ahora y en otras épocas.