
Cecytech amplía su oferta educativa en Tapachula con el respaldo del CIIT
Autoridades educativas de los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES), supervisaron el avance para alcanzar la acreditación de las carreras de Ingeniería Forestal y de Ingeniero Agrónomo, impartidas en la facultad de Ciencias Agrícolas de la Universidad Autónoma de Chiapas.
Las autoridades verificaron las recomendaciones que se hicieron con anterioridad como parte de este proceso de acreditación, que tiene que ver con la vinculación de los alumnos con el sector productivo, la instalación de laboratorios donde los alumnos puedan hacer sus prácticas y la instalación de maestros de tiempo completo para estas carreras.
El Vocal Ejecutivo de Ciencias Agropecuarias de los CIEES, José Luis Barrera Guerra, destacó el avance que tiene esta Facultad en las recomendaciones de los cuerpos colegiados; sin embargo reconoció que llenar todos los requisitos que requiere el Comité puede ser complejo en relación a que se debe destinar mayor recurso en infraestructura.
Dijo que esta visita de las autoridades de los CIEES se oficializará en breve para poder acreditar a estas carreras agronómicas que son fundamentales para el desarrollo del sector en esta zona.
Por su parte, el Director de la Facultad de Ciencias Agrícolas de la UNACH, Carlos Gumaro García, calificó la futura acreditación como un compromiso del rector de la máxima casa de estudios, Jaime Valls Esponda que en los últimos 18 meses ha invertido en esta facultad, más de 26 millones de pesos.
Puntualizó que esta facultad es referencia actualmente de certificación de los procesos productivos en la zona.