![](https://chiapas.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-07-at-9.46.10-AM-107x70.jpeg)
Cecytech amplía su oferta educativa en Tapachula con el respaldo del CIIT
MORELIA, Mich., 25 de noviembre de 2015.- Según datos del Foro Económico Mundial, sólo siete por ciento de los miembros de consejos empresariales son mujeres y esta tendencia es similar en otros niveles y sectores.
Por esta razón, en el 22 Coloquio Internacional de Estudios de Género, Desafíos Neoliberales, Respuestas Feministas, se planteó la pregunta ¿por qué se da esta disparidad en el contexto de la educación superior? En el encuentro organizado por el Programa Universitario de Estudios de Género (PUEG) se abordaron temas como Sexualidades y disidencias sexo-genéricas, Espacios formativos, Prácticas artísticas, Pobreza y precarización, Migración y procesos culturales, feminicidio, Políticas y mercados de trabajo, Cuerpo y subjetividad, así como Migración y trabajo.
Ana Buquet Corleto, directora de esa entidad universitaria, destacó la relevancia del evento por abordar asuntos como movimientos sociales, migración, economía feminista (trabajo, pobreza y precarización), sexualidades, disidencia, activismo, performance y sistemas de evaluación en el contexto académico, entre otros.
Nota completa: https://www.quadratin.com.mx/educativas/Solo-8-mujeres-ocupa-liderazgos-educacion-superior/