
Entre vacaciones y suspensiones, solo quedan 50 días de ciclo escolar
TUXTLA GUTIÉRREZ, Chis., 26 de septiembre de 2014.- Los habitantes de la comunidad de “Río Grande” del municipio de Villa Corzo hicieron un llamado a las autoridades educativas en Chiapas para evitar que se les retire las clases escolares a nueve niños de origen indígena y de escasos recursos que no tienen para viajar diario 10 kilómetros a la escuela más cercana.
Luis López relató que hace unos meses la comunidad tramitó una secundaria comunitaria ya que no existía en la comunidad este nivel educativo por lo que interesados en que los niños continuaran sus estudios decidieron juntarse entre los habitantes para crear una escuela.
Dijo que la CONAFE primero les informó que sí serían apoyados en el proyecto del aula siempre y cuando los mismos habitantes crearan el espacio físico donde se impartirían las clases por lo que se juntaron los recursos para crear un pequeño salón con láminas y sillas donadas.
Sin embargo tras tres semanas de inicio de las clases ya con la profesora encargada de los nueve niños de ascendencia indígena, se les informó que la maestra se retiraría del lugar pues las oficinas centrales de CONAFE en el Distrito Federal dijeron que faltaba recurso para apoyarlos.
Ante la situación los padres de familia se mostraron molestos luego que de un momento a otro les quitaron la posibilidad de seguir estudiando a sus hijos sobre todo una vez que ya habían empezado con sus clases por lo que se les pareció injusto.
Así también se explicó que la escuela secundaria más cercana se encuentra a 10 kilómetros de su comunidad lo que sería un total de casi dos horas caminando para llegar lo que hace más difícil que los menores continúen sus estudios.
Los que más son afectados son los niños pues se les impide puedan continuar sus estudios y así superarse para salir del círculo de pobreza que existe en la comunidad luego que si no estudian no generan mejores ingresos.
Además se corre el riesgo que terminen migrando a otros estados o incluso a otros países en busca de un mejor estilo de vida lo que pone en riesgo su integridad o que se dediquen de lleno a trabajos que no reditúan de la misma manera que si tuvieran una carrera profesional.
Integrantes de la comunidad se mostraron confiados de que las autoridades entrantes de la Comisión Nacional del Fomento Educativo (CONAFE) en Chiapas bajo la dirección de Gonzalo Amador Juárez Uribe les apoye pues se mostraron accesibles y comentaron que la orden de retirar a la profesora que llega se dio en el Distrito Federal por falta de recursos didácticos pero buscarán conseguir la manera de apoyar a los niños.