
Entre vacaciones y suspensiones, solo quedan 50 días de ciclo escolar
MORELIA, Mich., 23 de enero de 2015.- Apenas visibles por su talla milimétrica, los insectos psocópteros representan un universo de diversidad biológica. Les llaman “piojos de los libros” porque algunos gustan de esos objetos, pero no todos son parásitos; los hay con y sin alas y algunas diferencias importantes entre ellos están en sus genitales.
Según un comunicado, con notable paciencia, disciplina y agudeza visual, Alfonso Neri García Aldrete, investigador del Instituto de Biología (IB) de la UNAM, ha dedicado más de 40 años de trayectoria académica a conocer y clasificar a esos diminutos animales que se nutren de esporas e hifas de los hongos y de la microflora del follaje y que sirven de alimento a pájaros pequeños, arañas y lagartijas.
Como un nuevo Linneo (Carlos Linneo, científico, naturalista, botánico y zoólogo sueco), el universitario ha descrito 481 especies de psocópteros, en su mayoría provenientes de México, Brasil y Colombia.
Leer la nota completa; aquí:
Investigador de la UNAM ha descrito 481 especies de insectos