![](https://chiapas.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-07-at-9.46.10-AM-107x70.jpeg)
Cecytech amplía su oferta educativa en Tapachula con el respaldo del CIIT
TAPACHULA, Chiapas.,15 de febrero de 2015.- La educación de niños migrantes en los municipios fronterizos como Tuxtla Chico, Cacahoatán y Frontera Hidalgo, se ha consolidado en el gobierno de Manuel Velasco Coello, así lo dio a conocer Héctor Salgado Gallardo, responsable del sector 25 en Tapachula.
Declaró que en la frontera sur, se cuentan con 29 instituciones educativas para atender a niños migrantes principalmente Guatemala, Salvador, Honduras y mexicanos, los cuales tiene derecho a los programas que se manejan en la región. Ejemplifico que si los menores son de padres extranjeros, pero de madres mexicanas tienen derecho a una beca, porque la idea es que reciban educación de calidad.
Manifestó que los niños migrantes que van de paso con la idea de llegar a los Estados Unidos, estudian de uno a tres años, pero otros se quedan en los municipios fronterizos quienes muchas veces concluyen hasta estudios universitarios.
Estableció que las localidades con mayor afluencia de niños migrantes son Tapachula y Suchiate, además de que también Chiapas, recibe a niños hijos de padres mexicanos nacidos en la Unión Americana, por transferencia que vienen a esta región hablando el idioma inglés, los cuales estudian el mismo sistema que los de la región.
Refirió que los niños provenientes de los Estados Unidos, desconocen la historia de su país y es aquí en las escuelas de Chiapas, donde se les brinda la asignatura de Historia de México al igual que las demás materias.