
Entre vacaciones y suspensiones, solo quedan 50 días de ciclo escolar
SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, Chiapas, a 19 de septiembre del 2015.- Bruno Harden Cooper, Coordinador en Texas de la Embajada Mundial de Activistas por la Paz, EMAP, confirmó que el pueblo chamula donó a este organismo un bosque, para promover la concientización del reconocimiento a la madre tierra.
Aseveró que tiene como principal objetivo que se reconozca a nuestra madre tierra, como un ser vivo, y como tal, sujeto de derechos, con miras a la formación de una ciudadanía verde sustentable en armonía con los elementos que la conforman.
Harden Cooper, agradeció al municipio tsotsil de San Juan Chamula, la donación de 4 hectáreas de bosque a la embajada mundial de activistas por la paz, en donde se realizarán talleres y actividades de concientización ambiental.
“No hay paz en una nación si no se respetan los derechos de la madre tierra, y para vivir en una sociedad donde se respeten los derechos fundamentales, es necesario que las personas sean educadas con este fin y trabajar por él”, indicó que este es el mensaje del presidente de la EMAP, Wuiliam Soto Santiago.
Apuntó que los estudios científicos han alertado en los últimos 60 años sobre la degradación de la madre tierra y de las consecuencias que está sufriendo la humanidad por esa causa.
Las consecuencias del daño a la madre tierra ya las estamos padeciendo, el cambio climático, desastres naturales, sequías y escasez de alimentos.
Expuso que están comprometidos a trabajar en el desarrollo de iniciativas, proyectos y campañas dirigidas a la defensa de los derechos de la madre tierra, por lo que escogieron a San Cristóbal de las Casas, para lanzar su nuevo proyecto “hijos de la madre tierra”.