
Anuncia Netflix inversión de mil mdd en México para los próximos 4 años
TAPACHULA, Chis., 17 de noviembre de 2020.-. El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, adelantó que se implementará un programa para la zona norte, además de que tendrá un plan especial para la frontera sur de México.
Este plan abarcaría Quintana Roo, Chetumal, en Chiapas y Tapachula, especialmente.
En este sentido, el sector empresarial de Tapachula, ya se pronuncio y agradeció al mandatario, tomar en cuenta al Soconusco que es una zona tierra bendita.
La Asociación Popular del Soconusco de Chiapas, solicitan al presidente de México, a los senadores, diputados federales y locales para que se sumen a la iniciativa que han emprendido los empresarios del sur para disminuir el Impuesto del Valor Agregado (IVA), al 8 % y el Impuesto Sobre la Renta a un 20 %.
Augusto Pérez López, representante de esta agrupación, destacó que bajar el ISR, beneficiará a los agricultores, además de que también se busca disminuir los cobros del servicio de la energía eléctrica en Tarifa 1 preferencia ya que los chiapanecos son exportadores del servicio a Guatemala.
“Una zona libre frontera sur, como se hace en Estados Unidos, que si respeta, para tener los mismos derechos como en el Norte como en el Sur, además se busca un salario justo para el campo chiapaneco”.
Asimismo, la demanda que a todos los mexicanos han pugnado desde hace años, es disminuir los precios de los combustibles que ayudaría a mejorar la económica en varios sectores importantes como el transporte.
No solo, es esta agrupación que se ha pronunciado, lo han hecho varios sectores populares, empresarios, colegios y organizaciones que han convocado y solicitado a los diputados, al gobierno del estado y a la federación para que tomen en cuenta una zona franca con beneficios fiscales que ayuden a reactivar la económica para la Frontera Sur.