
México incrementa remesas en primer trimestre pese a efecto Trump
Redacción/Quadratín SLP
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 3 de mayo de 2025.- En México, más de 1.7 millones de albañiles celebran este 3 de mayo el Día de la Santa Cruz, una tradición que honra su labor en la construcción de viviendas, escuelas y hospitales. Sin embargo, enfrentan desafíos como la informalidad laboral y bajos ingresos.
La conmemoración del Día de la Santa Cruz, también conocido como el Día del Albañil, tiene raíces en la tradición católica. Los trabajadores de la construcción colocan una cruz adornada con flores en lo alto de las obras como símbolo de protección y agradecimiento.
Esta práctica, que combina elementos religiosos y culturales, se celebra con misas y comidas organizadas por los propios trabajadores.
A pesar de su importancia en el desarrollo del país, los albañiles enfrentan condiciones laborales precarias.
Según datos oficiales, durante el tercer trimestre de 2024, el salario promedio mensual de los albañiles fue de ocho mil 950 pesos, trabajando alrededor de 44.5 horas semanales.
La informalidad laboral es otro desafío significativo. Se estima que el 90.3 por ciento de los albañiles trabajan sin acceso a seguridad social ni prestaciones, lo que los deja vulnerables ante accidentes y enfermedades.
En respuesta a estas condiciones, el gobierno federal ha anunciado una reforma para reducir gradualmente la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales, con el objetivo de completarse en 2030.
Esta medida busca mejorar las condiciones de los trabajadores y se enmarca en un proyecto de diálogo social que involucra a empresarios, trabajadores y sindicatos.
Compartir