
Anuncia Netflix inversión de mil mdd en México para los próximos 4 años
SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS DE LAS CASAS, Chis., a 30 de octubre del 2017.- Se ha disparado el precio de las flores con motivo a la celebración del «Día de Muertos».
La tradicional flor de cempasuchilt, es la que más ha subido, su costo se disparó de 40 pesos a 110 pesos el paquete, afirmó doña Mary Gómez, una comerciante de flores en el mercado José Castillo Tielemans.
Ante este aumento, don Luis Díaz, manifestó que sus fieles difuntos tendrán que conformarse con un manojito de flores.
La flor de cempasuchilt es la que más se utiliza en estos festejos, lo mismo sirve para adornar los altares que las tumbas.
Un pequeño manojo de esta flor de color amarillo intenso todavía se vende a diez pesos, pero podría subir más, en los próximos días ya que los paquetes de 10 manojos tienen un precio de 110 pesos.
La cresta de gallo, asta blanca, sololaguo, margaritas, palillo, flor de raíz, rosas, argenta, nube y uva, tiene un precio entre 10, 15 y 25 pesos.
Los comerciantes de flores coinciden en que cada vez hay menos cosecha de flores en especial la de cempasuchilt, por eso ha subido su precio.
Este aumento también tiene que ver que las flores son traídas de distintas ciudades de la República Mexicana.
Otra parte de las flores que se usan en esta temporada son cultivadas en la región entre estos el municipio de Zinacantán, considerada la cuna de las flores.
Incluso de esta región Alteña de Chiapas se comercializan las flores hacia los Estados del sureste del país.