
Come cada mexicano 10 kilos de chile por año; hay más de 200 variedades
TAPACHULA, Chis., 5 de septiembre de 2017.- En Chiapas, se debe eliminar el “diezmo”, para entregar obras de buena calidad a los ciudadanos, aseguró el presidente de la Comisión de Desarrollo Urbano y Obra Pública, Rubén Peñaloza González.
Señaló que con la reforma a la Ley de Construcción, se impedirá que presidentes municipales, puedan pedir “diezmo “en la obra pública.
En cuanto a los alcaldes y autoridades que pedían el diezmo, enfatizó que se acabó el negocio para los funcionarios “aquí trabajamos con transparencia y así se va a seguir haciendo”.
Añadió que al eliminar el “diezmo” se garantizará que se hagan y entreguen obras de calidad, por lo que ahora “estamos peleando para que en lugar que les den el 20 % de anticipo a las empresas, se logre dar hasta un 50%, para que se avance, porque vamos a exigirles, pero también vamos a dar las facilidades”
Puntualizó que con esto, se apoyará a generar empleos, así como a mantener la derrama económica, además “se les va a poder exigir, porque estarán constituidas en Chiapas”.
Peñaloza González, subrayó que el gobierno de Velasco Coello, le ha invertido en el tema de la Infraestructura una inversión millonaria, donde se ha transformado en el Soconusco más de 300 calles con concentro hidráulico, el hospital de 120 camas que se está construyendo, la Universidad de medicina que se está edificando a un costado del nosocomio.
Además de la remodelación del teatro de ciudad, la remodelación del parque los cerritos, el parque ecológico, así también se han invertido en el tema de alumbrado público con nuevas lámparas que ayudan al trabajo y ayudar a combatir la inseguridad.
“Lo que más solicitan los chiapanecos, es una petición importante que las obras que sean ejecutadas por empresas chiapanecas debidamente constituidas “decirte que en el nuevo reglamento de obra pública, asi quedo constituido con esa certeza y seguridad que el recurso quedara para las empresas y para chiapanecos”.